Sé parte de la mesa regional del XII Encuentro de Periodismo de Investigación
¿Quieres ser un expositor y dar a conocer tu trabajo en el XII Encuentro de Periodismo de Investigación #EpiCdR? Consejo de Redacción abre la convocatoria para que los asociados envíen sus investigaciones académicas realizadas en el 2018.
Tras el oro turbio: los eslabones de la minería
Con la ley 685 del 2001, la actividad que en algunos territorios era tradición, tomó carácter de ilegal, y con esto, la financiación de grupos armados ilegales y la perspicacia de los empresarios por no quedar por fuera del negocio del oro salieron a flote. Conoce más sobre Tras el oro turbio, una investigación del periódico El Colombiano sobre la minería ilegal en Colombia.
Reflexiones CdR sobre el periodismo, un espacio para hablar de investigación
El periodismo de investigación será el tema central el 7 de junio en Manizales. Estaremos en el Centro Cultural Banco de la República dando a conocer nuestros procesos y experiencias de periodismo de investigación en las regiones.
Conoce a los ganadores de las #BecasCdR
Por decisión de la Asamblea que se llevó a cabo en el mes de febrero, el pasado 22 de junio se abrió la convocatoria Becas CdR, en la que los asociados postularon sus investigaciones periodísticas, para que seis de ellas recibieran el apoyo de Consejo de Redacción para su producción.
Conoce a "El guardián de los Montes de María"
La necesidad de paz y resignificación frente a los daños que ha dejado el conflicto armado en Colombia, es el enfoque de la creación de Memorias: 12 historias que nos deja la guerra, una producción literaria con #SelloCdR, donde la asociada y periodista Martha Romero ha narrado la historia de El Guardián de los Montes de María, una realidad de lucha, memoria y movilización social.
Transmedia Literacy: La evolución del aprendizaje
La investigación Transmedia Literacy, fue un proyecto a gran escala, que contó con la participación de 30 investigadores de 8 países, que durante 3 años intentaron descifrar qué están haciendo los jóvenes con las nuevas herramientas tecnológicas, dónde lo están aprendiendo, y cómo aprovechar estas habilidades en el salón de clases.
Asociado: Participa en las #BecasCdR
Por decisión de la Asamblea que se llevó a cabo en el mes de febrero y con el fin de promover las buenas prácticas del periodismo de investigación en el país, te invitamos a participar en la convocatoria Becas CdR, en la que los asociados podrán postular sus investigaciones periodísticas, para que seis de ellas sean seleccionadas por un jurado externo y puedan recibir el apoyo de Consejo de Redacción para su producción.
Detalles de la investigación Coreguaje: voces de un despojo
Edilma Prada, periodista asociada a Consejo de Redacción, cuenta la historia de los Coreguaje, un pueblo del que poco se habla pero que guarda en sus mayores el recuerdo de lo que han vivido. A este pueblo indígena que habita a orillas del río Orteguaza en el departamento colombiano del Caquetá llegó para descubrir una de las historias que participaron en el proyecto “Memorias: 12 historias que nos deja la guerra”.
Eventos Naturales en Colombia 38 años de Memoria
38 años de eventos naturales en Colombia y las voces de los sobrevivientes son los protagonistas de este trabajo periodístico dirigido por Juliana Castellanos, Asociada CdR, y producido por la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano.
Periodismo, derechos humanos y posconflicto en siete regiones de Colombia
El país se debate entre una compleja situación de vulneración de derechos humanos y la esperanza que significa haberle puesto punto final a un conflicto armado con una guerrilla que confrontó al Estado por más de 50 años. Ambos escenarios le imponen al periodismo un sinnúmero de retos que requieren mayor rigurosidad a la hora de informar.