Educando a futuros periodistas sobre enfoque de género
Las #AsociadasCdR Olga Behar, y Paola Gómez se han dado a la tarea de educar y crear conciencia en los estudiantes de comunicación social, sobre la problemática social de la violencia de género y los métodos éticos y humanos para cubrir estas noticias. Su principal insumo fue la Guía periodística con enfoque de género.
Detalles del lanzamiento "Pistas para narrar historias con enfoque de género" (+Guía al final)
Consejo de Redacción (CdR), con el apoyo de Suecia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) iniciaron un proyecto pedagógico con el objetivo de brindar a periodistas una herramienta para la construcción de historias, en las que mujeres puedan ser reconocidas con la apropiación de sus derechos desde distintas regiones del país. El resultado, la guía “Pistas para narrar historias con enfoque de género” se publicó oficialmente el 13 de septiembre, en un evento que contó con la participación de más de 100 asistentes.
La lucha inconclusa de las mujeres de las Farc
Esta investigación, realizada en el marco de CdR/Lab con Enfoque de Género, narra el camino recorrido por las milicianas de las FARC para lograr llegar al empoderamiento de sus cargos en este grupo armado. Sania Salazar, periodista de Colombiacheck, y asociada CdR, relata la historia de seis mujeres que lucharon por un lugar y por el respeto en un mundo machista y muchas veces violento.
Mujeres indígenas en las mil y una luchas
En esta investigación, línea tras línea, el lector se va sumergiendo en la complejidad del comparativo de las culturas ancestrales olvidadas por todos, en especial por el estado, y una latente necesidad por la emancipación de roles de género. Constanza Bruno asociada CdR y periodista independiente, hace esta radiografía político-cultural de los indígenas Jaidukamá y la etnia Embera del Norte Antioqueño. Investigación parte proyecto CdR/Lab Con Enfoque de Género, organizado por Consejo de Redacción, Suecia y la OIM.
Las mujeres de la guerra, voceras de la paz
En el departamento de Putumayo, en Puerto Asís, en la Zona Veredal Transitoria de La Carmelita, viven 378 exguerrilleros del Bloque Sur de las Farc: 35% son excombatientes mujeres. Germán Arenas, asociado de CdR y periodista de MiPutumayo.com, narra las historias de varias de las mujeres que se encuentran allí, en la espera de iniciar una vida nueva, de seguir luchando por sus ideas, liderando el cambio para Colombia. Reportaje parte proyecto CdR/Lab Con Enfoque de Género, organizado por Consejo de Redacción, Suecia y la OIM.
"El buen periodista es el que lleva la mirada al lugar diferente de donde los demás la tienen": Jonwhi Hurtado
En el marco de la capacitación realizada por CdR/Lab para incluir el enfoque de género en las agendas de los medios colombianos, Jhonwhi Hurtado, periodista de 'Tras la Cola de la Rata', viajó al Cauca, a la comunidad de Silvia, donde la partería tradicional se conserva como saber ancestral. Entrevistamos a Hurtado. ¡Conoce el reportaje, los detalles del trabajo de campo periodístico y la importancia del enfoque de género!
¡Conoce 12 grandes historias con enfoque de género!
El CdR/Lab, en asocio con la Organización Internacional para las Migraciones y la cooperación de Suecia, capacitaron a 20 periodistas colombianos en temáticas de género. Estas jornadas de entrenamiento concluyeron con la producción de 12 historias, que visualizan un esfuerzo por incluir el el enfoque de género en los medios colombianos. ¡Conoce estas grandes historias!
CdR/Lab: ¡Muy pronto conocerás 14 historias Con Enfoque de Género!
Consejo de Redacción, con el apoyo de Suecia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizó dos ciclos de capacitaciones dirigidos a periodistas y editores de medios colombianos con el fin de fortalecer sus capacidades para abordar temas con enfoque de género. Periodistas y editores, en conjunto, realizaron 14 historias como producto de los talleres. ¡Muy pronto las conocerás!
Así fue el segundo día del segundo encuentro de CdR/Lab: Con Enfoque de Género
Los días 15 y 16 de julio, con el apoyo de Suecia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Consejo de Redacción realizó el segundo encuentro de los participantes de CdR/Lab: Con Enfoque de Género. En esta jornada Maríaángela Urbina, productora de 'Las Igualadas' de El Espectador, y Victoria Aleán, gestora de entrenamiento de Cdr, fueron las capacitadoras. Victoria Sandino, integrante del grupo negociador de las Farc, fue invitada a compartir su experiencia.
Así fue el primer día del segundo encuentro de CdR/Lab: Con Enfoque de Género
Los días 15 y 16 de julio, con el apoyo de Suecia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Consejo de Redacción realizó el segundo encuentro de los participantes de CdR/Lab: Con Enfoque de Género. En esta jornada Maríaángela Urbina, productora de 'Las Igualadas' de El Espectador; y Victoria Aleán, gestora de entrenamiento de Cdr, fueron las capacitadoras.