Conoce a los seleccionados del taller DDHH en el posconflicto - Cauca
Este proyecto CdR/Lab, en Alianza con Verdad Abierta, y gracias al apoyo del Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Colombia) en su segunda fase, busca formar a periodistas y comunicadores de regiones sensibles al conflicto y que ya enfrentan procesos de posconflicto para que cuenten con herramientas, estrategias y conocimientos que les permitan generar un contenido de calidad, producto de la investigación en diversas fuentes de información, y así sensibilizar a la población por medio de la visibilización de la situación actual de Derechos Humanos en sus regiones y en Colombia.
Conoce a los seleccionados del taller DDHH en el posconflicto - Meta
Este proyecto CdR/Lab, en Alianza con Verdad Abierta, y gracias al apoyo del Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Colombia) en su segunda fase, busca formar a periodistas y comunicadores de regiones sensibles al conflicto y que ya enfrentan procesos de posconflicto para que cuenten con herramientas, estrategias y conocimientos que les permitan generar un contenido de calidad, producto de la investigación en diversas fuentes de información, y así sensibilizar a la población por medio de la visibilización de la situación actual de Derechos Humanos en sus regiones y en Colombia.
Curso virtual para periodistas que cubren conflicto y paz en Colombia
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, con el apoyo de la asociación Consejo de Redacción (CdR), presenta la edición 2019 del curso virtual ‘Conflicto, violencia y DIH en Colombia: herramientas para periodistas’. Es gratuito y está dirigido a comunicadores que quieran ampliar sus conocimientos sobre la elaboración de agendas informativas con enfoques humanitarios.