Objetivo
Capacitar de manera virtual a periodistas y comunicadores comunitarios y alternativos de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), en temas como desinformación en época electoral, fact-checking, periodismo de investigación, medidas de seguridad y protección a periodistas, y creación de contenido. Este proceso hará énfasis en brindar un mayor conocimiento sobre la elección de los representantes a la Cámara en las zonas Citrep. El curso contará con capacitadores del Centro Carter, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Misión de Observación Electoral (MOE) y Consejo de Redacción (CdR).
¿En qué consiste?
Este curso tiene una duración de cuatro semanas de capacitación virtual y estará dirigido por expertos en veeduría, Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, elecciones, periodismo, fact-checking y formatos digitales, creación de contenidos y seguridad para periodistas.
Capacitadores
Fernando Ramírez
Periodista y abogado, con 30 años de experiencia en La Patria de Manizales, donde se desempeña como editor de noticias. Presidió el Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia (Flip), también es profesor universitario.
Óscar Parra
Periodista con 14 años de trayectoria en la prensa colombiana cuya especialización está en el periodismo de datos. Su especialidad es el cubrimiento del conflicto armado en Colombia así como los temas políticos y de Derechos Humanos, ha trabajado para Semana.com, Votebien.com y VerdadAbierta.com. Es reportero y diseñador de reportajes multimedia y programador de herramientas de bases de datos con contenido periodístico. Director de Rutas del Conflicto, proyecto ganador del Data Journalism Award 2017 en la categoría Website of the year, y profesor de cátedra de la Universidad del Rosario.
Sharon Mejía
Periodista, trabajó en el cubrimiento de fuentes de salud y ciencia para Unimedios de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado para medios tradicionales como El Universal de Cartagena, y ha sido colaboradora en el campo investigativo y de datos para medios independientes como La Contratopedia Caribe y Rutas del Conflicto. Actualmente colabora para Colombiacheck.
¿Por qué hacer el curso?
Durante el proceso de formación se fomentará el análisis y el conocimiento de herramientas para hacer un cubrimiento eficaz sobre las elecciones de los representantes a la Cámara en las zonas Citrep.
¿Quiénes pueden participar?
Este curso está dirigido a periodistas y comunicadores comunitarios y alternativos de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) mencionadas a continuación:
– Circunscripción 1
Cauca: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Cajibío, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Morales, Miranda, Patía, Piendamó, Santander De Quilichao, Suárez y Toribío.
Nariño: Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes y Policarpa.
Valle del Cauca: Florida y Pradera.
– Circunscripción 2
Arauca: Arauquita, Fortul, Saravena y Tame.
– Circunscripción 3
Antioquia: Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá y Zaragoza.
– Circunscripción 4
Norte de Santander: Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
– Circunscripción 5
Caquetá: Albania, Belén de Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Florencia, Milán, Montañita, Morelia, Puerto Rico, San José de Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita y Valparaíso.
Huila: Algeciras.
– Circunscripción 6
Chocó: Bojayá, Medio Atrato, Istmina, Medio San Juan, Litoral de San Juan, Nóvita, Sipí, Acandí, Carmen del Darién, Riosucio y Unguía.
Antioquia: Vigía del Fuerte y Murindó.
– Circunscripción 7
Guaviare: San José Del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores.
Meta: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa.
– Circunscripción 8
Bolívar: Córdoba, El Carmen De Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan De Nepomuceno y Zambrano.
Sucre: Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Toluviejo.
– Circunscripción 9
Cauca: Guapi, López De Micay, Timbiquí.
Valle: Buenaventura.
– Circunscripción 10
Nariño: Barbacoas, El Charco, La Tola, Mangüí, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payán, Santa Bárbara y Tumaco.
– Circunscripción 11
Putumayo: Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguizamo, San Miguel, Valle Del Guamuez y Villa Garzón.
– Circunscripción 12
Cesar: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagüa De Ibirico, La Paz, Pueblo Bello y Valledupar.
La Guajira: Dibulla, Fonseca y San Juan Del Cesar.
Magdalena: Aracataca, Santa Marta, Ciénaga y Fundación.
– Circunscripción 13
Bolívar: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa Del Sur y Simití.
Antioquia: Yondó.
– Circunscripción 14
Córdoba: Puerto Libertador, San José De Uré, Valencia, Tierralta y Montelíbano.
– Circunscripción 15
Tolima: Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.
– Circunscripción 16
Antioquia: Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, Apartadó y Turbo.
Fecha y modalidad de la capacitación
El curso tendrá una duración de cinco semanas, del 20 de octubre al 16 de noviembre de 2025, y se desarrollará de manera virtual en la plataforma Moodle.
Costo
Este curso es totalmente gratis gracias al apoyo del Centro Carter.
Recursos de apoyo
Para el desarrollo de este curso virtual los participantes deberán tener acceso a un computador o tableta con buena conexión a Internet para ingresar a la plataforma Moodle.
También se requiere disponibilidad de tiempo de cuatro semanas para el buen desarrollo del curso, ya que cada semana se realizarán clases en vivo, en las que se espera la participación activa de quienes hayan sido seleccionados.
¿Qué incluye la capacitación?
CdR emitirá un certificado digital y lo enviará vía correo electrónico a los participantes que cumplan con los requisitos establecidos para aprobar el curso.
Formulario
La convocatoria para inscripción estará abierta del 8 de septiembre al 5 de octubre de 2025. Después de esta fecha se seleccionarán 100 participantes. Para postularse debe llenar el formulario que se encuentra al final de esta nota.
Importante: al inscribirse en el formulario manifiesta su interés para ser parte de la convocatoria. Debido a que los cupos son limitados, el equipo organizador realizará una selección de participantes. Las personas seleccionadas serán notificadas a través de correo electrónico y llamadas, se recomienda diligenciar los datos del formulario de manera correcta.
Si tiene alguna pregunta o necesita más información sobre el curso, comuníquese con:
Carol Valencia
Gestora del CdR/Lab de Consejo de Redacción
carol.valencia@consejoderedaccion.org