Durante dos días los participantes serán guiados por dos capacitadores, que con su experticia periodística brindarán conocimientos para el cubrimiento de la corrupción en Colombia, teniendo como referente la guía periodística ‘Pistas para investigar las rutas de la corrupción’.
Los participantes se capacitarán en herramientas de acceso público para investigar la corrupción, aprenderán a hacerse las preguntas correctas para detectar “banderas rojas” en casos de posible corrupción, y podrán conocer algunos métodos y aprendizajes de los capacitadores.
Capacitadores
Dora Montero
Comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana, Colombia. Actualmente Editora para Latinoamérica del programa de fellow en Mongabay Latam, medio que cubre las historias ambientales de la región, además es presidenta de Consejo de Redacción (CdR). Fue jefa de redacción en Cambio, sitio colombiano especializado en análisis e investigación periodística. La mitad de su carrera estuvo en los medios escritos, desde los regionales El Nuevo Día, Colprensa y Vanguardia Liberal, hasta Semana y El Espectador, luego ingresó al periodismo audiovisual, en Noticias Uno y Canal RCN. Además, formó parte del equipo de La Silla Vacía y ha participado en varias investigaciones transnacionales y colaborativas. Tiene gran experiencia en periodismo de investigación y es experta en temas de corrupción. Ha obtenido tres veces el premio Simón Bolívar y mención de honor en los Excelencia Periodística de la SIP.
Yamit Palacio
Periodista con amplia experiencia en medios masivos como Canal Caracol, Canal RCN, RCN Radio, Caracol Radio, W Radio y Canal Capital. Alumni del programa ITP de la cooperación sueca para promover la autorregulación en los medios de América Latina. Ha recibido premios de periodismo en temas sociales, ambientales y económicos. Ganó el prestigioso Simón Bolívar y el premio de periodismo en Economía Creativa de la Deutsche Welle (DW).
¿Quiénes pueden participar?
El taller está dirigido a periodistas, comunicadores y estudiantes de periodismo.
La capacitación es gratuita, pero los cupos son limitados (15 cupos por taller). Para participar en el proceso de selección, los participantes deben cumplir los siguientes requisitos:
– Residir en uno de los municipios donde se realizarán los talleres presenciales o en poblaciones cercanas.
– Comprometerse a participar en las dos jornadas de capacitación.
– Tener un interés especial en estos temas.
– Periodistas: trabajar en un medio de comunicación o realizar cubrimiento periodístico de manera independiente.
– Estudiantes: estar en últimos semestres de la carrera y ser parte de un medio de comunicación universitario o de un semillero de investigación.
– Completar el formulario que se encuentra al final de esta página.
Lugares y fechas de los talleres
Montería
Convocatoria: del 11 de agosto al 4 de septiembre
Capacitación: 12 y 13 de septiembre
Capacitadores: Dora Montero y Yamit Palacio
Quibdó
Convocatoria: del 11 de agosto al 21 de septiembre
Capacitación: 10 y 11 de octubre
Capacitadores: Dora Montero y Yamit Palacio
Costo
El taller es gratuito. Incluye la alimentación durante la capacitación y materiales para quienes asistan a los talleres.
CdR cubrirá el transporte terrestre, alojamiento y alimentación de los participantes que queden seleccionados y asistan desde municipios cercanos a cada una de las ciudades donde se realizarán los talleres.
Para más información e inscripciones escriba a:
Carol Gisell Valencia Diaz
Área de Formación de Consejo de Redacción
carol.valencia@consejoderedaccion.org