Objetivo
Brindar herramientas para que los periodistas puedan cubrir desde otras perspectivas las situaciones que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, así fomentar nuevas narrativas, con enfoques de transformación, más allá de las cifras de violencia contra los líderes ambientales.
Estos espacios serán de diálogo y construcción colectiva, a partir de la importancia de implementar el Acuerdo de Escazú, resaltando la relevancia de una cobertura informativa responsable, un proceso esencial para fortalecer los mecanismos de protección disponibles para los defensores ambientales e implementar los instrumentos necesarios para salvaguardar su integridad.
¿En qué consiste y quiénes pueden participar?
Se realizarán dos espacios de formación para diferentes públicos:
- Un espacio virtual de tres (3) horas dirigido a periodistas regionales, locales y comunitarios, y generadores de contenido digital. Esta formación es ideal para aquellos con conocimientos básicos sobre el Acuerdo de Escazú.
- Un espacio híbrido (presencial y virtual) de cinco (5) horas para periodistas de medios internacionales y nacionales. Esta formación es ideal para aquellos con experiencia en el cubrimiento del Acuerdo de Escazú.
Importante: en el formulario de inscripción se debe seleccionar una sola opción.
Fecha y lugar de la capacitación
Taller virtual:
Se realizará el viernes 20 de junio, de 9 a.m. a 12 del mediodía.
Taller híbrido:
Se realizará en Bogotá el viernes 11 de julio, de 8 a.m. a 1 p.m.
Costo
Estos espacios son totalmente gratuitos y se realizan con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza Colombia (WWF Colombia).
¿Qué incluye la capacitación?
Para los participantes que nos acompañen de manera presencial, se incluye un refrigerio durante la capacitación, materiales y certificación digital. No está incluído el almuerzo.
Para los participantes que nos acompañen de manera virtual, se les entregará un certificado digital si se conectan durante toda la capacitación, ya sea en la sesión virtual o en la sesión híbrida.
La inscripción estará abierta del 28 de mayo al 11 de junio de 2025 para el taller virtual y del 28 de mayo al 15 de junio de 2025 para el taller híbrido.
Después de estas fechas se seleccionarán los participantes de estos espacios de acuerdo a los cupos disponibles.
Para postularse debe llenar el formulario que se encuentra al final de esta nota.
Importante: al inscribirse en el formulario manifiesta su interés para ser parte de la convocatoria. Debido a que los cupos son limitados, el equipo organizador realizará una selección de participantes. Las personas seleccionadas serán notificadas a través de llamadas y correo electrónico, por lo que se recomienda diligenciar los datos del formulario de manera correcta.
Si tiene alguna pregunta o necesita más información sobre estas formaciones, comuníquese con:
Valery Medina Rodríguez
Gestora del CdR/Lab de Consejo de Redacción