“Si no estás dispuesto a sentir en el interior el dolor de las víctimas, no vas a poder transmitir con decencia”: Gervasio Sánchez

Ha sido testigo de decenas de guerras del siglo XX en América, Europa, Asia y África, las ha documentado a través de la fotografía. Hoy sigue registrando las consecuencias de los horrores cometidos en el pasado, contando las historias detrás de las cifras, entendiendo la complejidad del corazón humano, y descubriendo realidades invisibilizadas por las dinámicas consumistas de la sociedad actual.
Conoce el especial con #SelloCdR «Contralores, a la medida»

Con la iniciativa de ‘Tras la pista de las contralorías’, CdR Lab encontró que, de 20 entidades de control analizadas, 16 tienen cercanía con sus vigilados; hay nóminas con funcionarios cuestionados y contratos con presuntos conflictos de intereses.
Asiste al taller ‘Periodismo y Memoria’ en el Bajo Cauca

¿Cuál es la función del periodismo en escenarios de memoria y verdad? Esta es la pregunta que abordará el taller, organizado por el Instituto Popular de Capacitación (IPC), con apoyo de Consejo de Redacción, que se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre en Caucasia. La tallerista será la periodista Patricia Nieto. ¡Conoce todos los detalles!
‘Tras la Cola de la Rata’, de medio universitario a plataforma de periodismo de investigación

En Pereira, Risaralda, existe un medio nativo digital que se dedica a la investigación periodística de temas políticos, económicos, sociales, ambientales, y culturales de la región. Nació en un aula académica y hoy se consolida como un gran medio de periodismo alternativo a medios tradicionales. El asociado de Consejo de Redacción Abelardo Gómez es su fundador y director.
‘+Hangouts de Periodismo celebra 5 años de trabajar por un mejor periodismo en Iberoamérica

El pasado 22 de noviembre la plataforma de contenidos periodísticos digitales +Hangouts de Periodismo cumplió cinco años de compartir conocimiento, innovación, y herramientas digitales y comunicativas. A la cabeza de Mauricio Jaramillo, su fundador, asociado CdR, esta organización planea su videoconferencia número 100 y se prepara para una gira por Latinoamérica. ¡Conoce este gran proyecto!
Así fue el lanzamiento de ‘Memorias: 12 historias que deja la guerra’

El pasado 23 de noviembre se realizó el lanzamiento de la nueva publicación de Consejo de Redacción y la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), ‘Memorias: 12 historias que deja la guerra’, retratos de un país que cambia producto de un acuerdo de paz y de la proximidad del fin del conflicto armado. ¡Conoce todos los detalles del lanzamiento!
Minas, el enemigo oculto

Esta investigación, ganadora del primer puesto de la sexta edición del Premio ¡Investiga! 2017, narra la historia de una terrible arma de guerra: las minas antipersona, su afectación en las vidas humanas, la intervención internacional que se ha realizado para reducir sus víctimas, su impacto en las economías, y las consecuencias sociales. El equipo periodístico de Semana investiga a profundidad y entrega un micrositio. ¡Hablamos con ellos sobre este gran especial!
«Periodismo que hace memoria no puede escurrirse como agua entre las manos en la etapa crucial que vive Colombia»: Ginna Morelo

Periodistas y profesores se unieron para contar las historias de un país que trabaja por la reconstrucción del tejido social. Entre ellos, 10 asociados de Consejo de Redacción. El próximo 23 de noviembre será el estreno de esta gran publicación con sello CdR -KAS, la entrada es libre, con inscripción previa. ¡Te esperamos!
Irma Rojas habla sobre Séneca, un medio de grandes historias

La asociada de Consejo de Redacción es la directora editorial de este medio periodístico, que narra variedad de historias relacionadas con el trabajo regional, nacional e internacional, que hoy llevan a cabo los uniandinos. La entrevistamos.
De inocentes a victimarios, el reto de no condenar a las personas equivocadas

Esta investigación, a cargo de dos jóvenes periodistas Mónica Vecino y Paula Vásquez, cuenta cómo los dolores de Camila y Patricia han sido infundados por el mal funcionamiento de la justicia en el campo colombiano, por la fuerza de las armas y la ley del miedo. Estas personas han sido víctimas de acusaciones por parte del Estado y de grupos paramilitares, esto las ha llevado a convivir con los prejuicios y las mentiras de estas acusaciones.
La lucha inconclusa de las mujeres de las Farc

Esta investigación, realizada en el marco de CdR/Lab con Enfoque de Género, narra el camino recorrido por las milicianas de las FARC para lograr llegar al empoderamiento de sus cargos en este grupo armado. Sania Salazar, periodista de Colombiacheck, y asociada CdR, relata la historia de seis mujeres que lucharon por un lugar y por el respeto en un mundo machista y muchas veces violento.
Cuatro asociados ganadores del concurso de Proyectos de Investigación Transnacionales IPYS

Cuatro asociados fueron ganadores del Concurso de Proyectos de Investigación Transnacionales organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional (TI). ¡Conoce los proyectos transnacionales que desarrollarán!