Noticias archivo - Página 8 de 55 - Consejo de Redacción

Se investigan más de 1.300 casos de presunta corrupción en contrataciones en Perú, Ecuador y Colombia

En estos tres países de América Latina, las investigaciones de las autoridades de justicia por la compra y comercialización supuestamente ilegales de insumos básicos para hacer frente al Covid-19 superan los mil 300 expedientes en distintas instancias. Avanzan en grados muy diferentes, los alcances son disímiles y en algunos casos con debilidad a la hora de enfocarse en autoridades de máximo rango o responsabilidad. Por otra parte, en Venezuela se registraron 40 detenciones pero sólo de civiles o en casos menores. Las autoridades de ese país no han informado el destino de los detenidos ni el estado de las indagaciones, hasta el momento. ¿Cuáles son los patrones comunes de las irregularidades detectadas en estas naciones? Presunto abuso de poder en distintos estamentos de los Estados y hechos que apuntan a beneficiar a empresas privadas en detrimento de los fondos públicos.

¿Cómo hacer crónica sobre conflictos socioambientales?: La ruta voraz del aguasal

La crónica es un formato poco explorado en historias que tratan conflictos socioambientales. Poner el dato y las afectaciones a veces se convierten en la prioridad para algunos periodistas que dejan de lado el rostro protagonista. Hablamos Sara Zuluaga, quien escribió ‘La ruta voraz del aguasal’, una crónica sobre la preservación de las tortugas marinas y de los ecosistemas en Islas del Rosario.

Menonitas deforestan un territorio ancestral en el Meta

Los menonitas, una rama del cristianismo anabaptista, se han asentado en varios países de Latinoamérica, donde suman denuncias ambientales por deforestación. En Colombia han quemado al menos 135 hectáreas de bosque en la Altillanura, lo que ha afectado la conexión entre los ecosistemas amazónicos y andinos en un territorio reclamado por indígenas sikuani.

Reconstruir historias del conflicto armado. Entrevista con Gloria Castrillón

Las escuelas rurales se convirtieron en centros de reclutamiento de menores durante el conflicto armado. Dichos lugares fueron tomados por actores de la guerra para llevar a cabo masacres en el territorio del Carmen de Bolívar. Hablamos con una de las periodistas de la investigación para conocer más detalles de su desarrollo.

Organizaciones anuncian los resultados de la convocatoria del Fondo de Respuesta Rápida

El Fondo de Respuesta Rápida para América Latina y el Caribe, un programa de apoyo para medios y comunicadores impulsado por las organizaciones Internews, Chicas Poderosas, Consejo de Redacción y Fundamedios, brindará apoyo financiero a 19 beneficiarios de Argentina, Barbados, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica y Perú.

#TrabajoSíHay – Buscamos Periodista de datos / Rumor Tracker

¡Queremos que seas parte de Colombiacheck! Estamos armando equipo para un proyecto que busca verificar los rumores y las desinformaciones que afectan a la población migrante venezolana, y necesitamos a una persona con habilidades para el monitoreo, seguimiento y análisis de redes y canales específicos.

Siete gobiernos rechazan desclasificar contratos para vacunas

Las autoridades de Colombia, Ecuador, México, Perú, Panamá, Venezuela y Argentina se niegan a dar acceso a los contratos o suministrar información sobre las condiciones de contratación con las empresas farmacéuticas. Los pedidos surgen de una iniciativa entre medios que conforman la alianza ‘Vigila la pandemia’ y diferentes ONG del continente para que la ciudadanía conozca las exigencias e imposiciones de los proveedores internacionales para proporcionar sus vacunas contra el coronavirus.

Un carrusel de impunidad somete a Buenaventura

Tras el anuncio de una nueva intervención y las recientes capturas por otro pico de violencia en el principal puerto sobre el Pacífico, analizamos la información disponible sobre arrestos en circunstancias similares durante los últimos años. La falta de sanciones incluye detención domiciliaria y penas mínimas en casos graves.