Investigaciones archivo - Página 22 de 33 - Consejo de Redacción

Las razones bajo mi piel: memorias de una guerrera

Luz Omaira Agudelo Agudelo ingresó de 12 años a la antigua guerrilla de las Farc, en el 2004. Ahora vive su proceso de reincorporación a la vida civil en el ETCR La Plancha, una vereda a dos horas en chiva del municipio de Anorí, en el Nordeste antioqueño. Este es el relato de una mujer recia, que desde pequeña miró la guerra a los ojos. Su hijo, liderar un grupo de mujeres y sacar adelante sus proyectos productivos son los motivos de su porvenir.

Otro cuerpo después de una protesta, la historia de Daniel Álvarez

Daniel Esteban Álvarez trabajaba como psicólogo de las comunidades indígenas en el norte del Cauca cuando en la víspera del Paro Agrario de 2016 perdió su brazo, su pierna izquierda, sus ojos y parte de su mano derecha. Varios medios aseguraron que se trató de un accidente por manipulación de artefactos explosivos, pero la versión de Daniel, desde el exilio, es muy distinta. Esta es su historia.

Martha, una defensora de derechos humanos que se inspira en el perdón

Esta es la historia de Martha Ceballos, una defensora de derechos humanos nariñense que trabaja todos los días por la reparación de las víctimas del conflicto y de quienes, como ella, perdieron a sus seres queridos por la violencia que se vive en Colombia. La búsqueda de la paz y el amor por su familia son su motivación para luchar por un país más justo y solidario.

Héroes de ‘capa caída’

Afrontar en primera línea la batalla contra el COVID-19 no ha sido sencillo para el personal de salud del departamento del Huila, que ve en la Ley 100 una barrera para la garantía del derecho a la salud y el goce pleno de sus garantías laborales.

La pandemia que existía antes del COVID-19

El departamento del Amazonas fue el primer territorio colombiano en llegar al pico de casos de personas infectadas por el SARS-CoV-2, sin embargo este lugar y el resto del país están lejos de superar las consecuencias que produce otra pandemia que ha prendido las alarmas de los principales organismos de salud del mundo.

El drama de vivir junto a La Playa

El vertimiento de aguas residuales a una represa construida para regar cultivos impacta la salud y el bienestar de una amplia comunidad del centro de Boyacá.

 

La sustitución que tiene en apuros a las familias cocaleras

El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), durante sus dos años de implementación, ha presentado demoras para llegar a las regiones, ha tenido dificultades en la entrega oportuna de pagos y la asistencia técnica. En algunas zonas del país los campesinos ya no creen en el programa porque sienten que les incumplieron y por ello han decidido retornar a los cultivos de coca.