En el Pacífico Medio se ilusionan con los dineros de la paz

Esta deprimida región del occidente del país, que abarca los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, recibirá una inversión de 3.16 billones de pesos en los próximos diez años. Con esos recursos se apoyarán iniciativas que aporten al fortalecimiento social y las comunidades se encuentran a la expectativa de que esa promesa se cumpla.
El camarón, sueño de independencia para mujeres en Tumaco

El trabajo de un grupo de mujeres del puerto nariñense, que a diario limpia y transforma camarones y langostinos, representa para ellas la posibilidad de ser sostenibles en el tiempo. Su proyecto recibió el apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio, a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Se esfuma la esperanza de paz en Ituango

Grupos armados, desplazamientos, incumplimientos del Estado con el Acuerdo de paz y las contingencias en la construcción del proyecto Hidroituango, han hecho que los ituanguinos tengan un presente lleno de zozobra y un futuro incierto.
El tortuoso camino de Caldas para recibir plata de zonas que sufrieron la guerra

Los habitantes del corregimiento Pueblo Nuevo vieron una luz en el camino, o mejor, en la vía que los comunica con la cabecera municipal de Pensilvania, tras ser reconocidos hace 19 meses por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) como una de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac). Pero esa chispa se apagó cuando se supo que, de los 16 kilómetros que tiene la vía, autorizaron la reparación de apenas 2,37 kilómetros.
Cáceres, sin posibilidad de paz

A pesar de que ha llegado inversión a ese municipio a través de los programas pactados en el acuerdo para la terminación del conflicto con la antigua guerrilla de las Farc, el enfrentamiento entre grupos armados está desplazando a la población, que no tiene otra opción que abandonar sus proyectos de vida. La corrupción también corroe a esa localidad del Bajo Cauca antioqueño.
Cambiar de vida y de cultivos: una moneda al aire

Experiencias distintas han tenido habitantes de los municipios de Miranda y Buenos Aires, en el departamento del Cauca, respecto de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. Muchas familias apostaron por esta oportunidad pese a las dificultades del proceso, pero hay retrasos en el cumplimiento de compromisos, falta de recursos y desconfianza en el Estado.
La ciudad de las puertas cerradas

El miedo y el poco avance en la implementación del Acuerdo de Paz mantienen en vilo la reincorporación de excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc en Tumaco.
¿El plan Catatumbo Sostenible saldará la deuda histórica con esa región?

Esa zona de Norte de Santander es una de las más golpeadas por el conflicto armado y el abandono estatal en Colombia. Sin embargo, en medio de la implementación del Acuerdo de Paz, se creó un programa para articular su PDET con la institucionalidad nacional y local. Aunque las comunidades deben estar en el centro de su planeación, algunos líderes denuncian exclusión.
La inconformidad de las vías para la paz en Cauca

Cerca de 881 millones de pesos se destinaron para el mejoramiento de 50 kilómetros de vías terciarias en varias veredas del municipio de El Tambo. Después de un año de ejecutadas las obras, líderes de distintas comunidades se muestran inconformes.
Afros de Cesar, a la espera del desarrollo en sus tierras

Los pobladores de los consejos comunitarios de comunidades negras del municipio de Valledupar hacen memoria de cómo el conflicto los retuvo en sus propias casas y cómo los llevó también a escapar para salvarse. Hoy, con la vista puesta en los PDET, esperan que llegue el tan anhelado desarrollo, donde la titulación de tierras es la prioridad.
Policarpa: los retos del cacao de la paz

Para cientos de familias del norte de Nariño, el cacao es una alternativa viable a la coca y puede ofrecer un gran aporte a la paz territorial.
PNIS: Pocos avances y con miedo por lo que pueda pasar

Las familias cocaleras de Tumaco no saben qué pasará con el programa de sustitución, mientras afrontan graves agresiones por parte de grupos armados.