Investigaciones archivo - Página 4 de 34 - Consejo de Redacción

Tejiendo paz y comunidad en Ituango

Desde los 15 años, Ana Isabel ha formado parte de AMII, un espacio donde ha aprendido a reconocer sus derechos y se ha convertido en una líder comunitaria. A través de su trabajo con mujeres y niños contribuye a la construcción de paz en un municipio profundamente afectado por la violencia.

La fuerza del liderazgo femenino de AMII en el territorio

Para Gloria Mazo, integrante de AMII, el trabajo con las mujeres rurales y urbanas del territorio le han permitido aprender a valorar el trabajo de otras mujeres y a empoderarse en la defensa de sus derechos y ejercer liderazgo en sus comunidades.

De la integración al empoderamiento en AMII

Ángela, integrante de AMII, comparte cómo su deseo de integrarse con otras mujeres y aprender sobre derechos humanos en AMII, ha transformado su vida y la de otras mujeres en Ituango.

El origen de AMII y la transformación de vidas

Cecilia, una de las 25 mujeres fundadoras de AMII, comparte cómo un proyecto agrícola en 1998 se convirtió en una organización que ha empoderado a las mujeres de Ituango y cambiado sus vidas.

Buscar a los desaparecidos en Casanare: una carrera contrarreloj y contra el olvido

En Casanare, las 57 mujeres que forman parte de la Fundación Yovany Quevedo y centenares más (familiares de más de 2.500 desaparecidos) no cesan la búsqueda de sus familiares desaparecidos por la violencia… con poco apoyo estatal y en medio de la incomprensión de la sociedad y las instituciones. Por si fuera poco, enfrentan ahora el riesgo del silencio de sus victimarios.

Vivir un duelo suspendido

La labor de búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente en Colombia está atravesada por una ética del cuidado que ha estado a cargo -mayoritariamente- de las mujeres. Candelaria Vergara, Rocío del Pilar Castillo y Luz Liliana Salamanca han convertido la búsqueda de sus seres queridos en su proyecto de vida.