Conflictos socioambientales tras la firma del Acuerdo de Paz

Contrario a lo que se esperaba, con la dejación de armas de las extintas Farc y la puesta en marcha de las denominadas políticas del posconflicto, en la Amazonía se dispararon la deforestación y se agudizaron otros problemas relacionados con el uso de la tierra. El surgimiento de nuevos actores armados empeoró la situación.
Con fuertes resistencias y dividiendo a las comunidades, así avanza la minería de cobre en Mocoa

La multinacional que lidera el proyecto busca articularse con los mocoanos, pero su llegada ha desatado confrontaciones públicas y procesos sancionatorios
Mercurio, la amenaza silenciosa en los ríos de Guainía

En Guainía, el departamento donde nace la Amazonía en el oriente colombiano, y que cuenta con una inmensa riqueza hídrica, persiste la minería ilegal de oro con uso de mercurio, pese a su prohibición nacional desde 2019. Esta práctica amenaza gravemente los ecosistemas y la salud de comunidades indígenas, mientras las acciones para mitigarla resultan insuficientes.
Los rastros de la minería: dos reportajes sobre crímenes ambientales

Consejo de Redacción (CdR), Global Financial Integrity y el Centro de Alternativas al Desarrollo (CEALDES) presentan un especial periodístico con investigaciones que muestran delitos ambientales en la Amazonía colombiana.
Perú: capital del blanqueo del tráfico de tortugas matamata

Desde el 2000, el Perú ha exportado más de 99 mil tortugas matamata de origen peruano, brasileño y colombiano. Su comercialización se ha multiplicado en los últimos 10 años debido a una normativa permisiva en el Perú, donde se ha identificado a sus principales exportadores: una familia de empresarios investigados por tráfico ilegal de especies silvestres y lavado de activos.
El tiempo del dragón: el tráfico de la tortuga matamata en Sudamérica

Desde 2015, las autoridades colombianas comenzaron a interceptar cargamentos ilegales de miles de tortugas matamata, una extraña especie de caparazón aplanado y rostro sonriente, que caza usando un método de succión y se defiende a punta de pedos y quietud. ¿Cómo perciben el paso del tiempo tres tortugas inmersas en el tráfico de especies?