Historia archivos - Consejo de Redacción

Años después

Alrededor de 7.400 militares y policías han sido víctimas de minas antipersonal en Colombia, un drama humanitario que atraviesa sus vidas y las de sus familias. El club de fútbol ‘Héroes de honor’ nació hace una década para que decenas de ellos encuentren en el deporte una forma de sanar una herida y sobreponerse a la tragedia.

Historias de sobrevivientes de los conflictos armados

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Consejo de Redacción (CdR) presentan dos historias que son resultado del curso virtual ‘Conflicto, violencia y DIH en Colombia: herramientas para periodistas’, realizado en 2024.

Carmelina: el dolor, el silencio y la música

El crimen de la sabedora Carmelina Yule Pavi dejó una herida profunda en las comunidades de Toribío, Cauca. Mediante imágenes, voces y sonidos revive el proceso de duelo y memoria de un grupo de mujeres que se resiste a la violencia.

«No somos zona roja, somos zona verde”: historias desde El Pato

La zona de reserva campesina Cuenca del río Pato y Valle de Balsillas, en zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá, cuenta con diversos procesos culturales que mantienen viva su memoria. Por medio de escuelas audiovisuales, casas de la cultura, obras de teatro, bailes y murales, las comunidades se niegan al olvido y promueven futuros posibles para niños, niñas y jóvenes campesinos.

El Aserrío, en el Catatumbo: donde la memoria teje lazos de esperanza

Tras más de dos décadas de un violento desplazamiento por los paramilitares que redujo su población a solo siete personas, los habitantes del corregimiento de El Aserrío, en el Catatumbo, han encontrado en la Casa de la Memoria un espacio para recordar y reconstruir su identidad.

Vivir sin agua potable: el desafío diario en Francisco Pizarro

Los habitantes de Francisco Pizarro, Nariño, a pesar de estar rodeados de río y mar, no cuentan con agua potable y dependen medios improvisados para lograr obtenerla. Aunque fue priorizado como municipio PDET, las mejoras en infraestructura planteadas siguen sin materializarse.

Mujeres buscadoras

Cinco mujeres, cinco historias, un propósito común: encontrar a su ser querido desaparecido; al que salió de casa y nunca volvió o al que regresaba y lo desaparecieron. Pero esta no es la historia de la desaparición, sino de la búsqueda. Honrarla es su objetivo.

Bunkwanawíngumu

Luis Napoleón Torres, Ángel María Torres (Bunkwanawingumu, por su nombre tradicional) y Hugues Chaparro, líderes del pueblo arhuaco fueron torturados y asesinados por el Ejército Nacional, acusados injustamente de ser cómplices del secuestro de un ganadero en el Cesar. Treinta y cuatro años después, Seiary y Ati Seinekʉn Villafaña, nietas de Ángel María, deciden viajar […]