«Pude perdonar»: relato de una sobreviviente de violencia sexual

Rosa* es una sobreviviente de la violencia sexual del conflicto armado colombiano. A través de una entrevista nos cuenta su historia.
Daniela Soto, la voz de la resistencia juvenil en Caldono

*Colombia la conoció en mayo, cuando unos civiles dispararon contra la minga indígena en Cali durante el Paro Nacional y la hirieron de gravedad. Pero Daniela Soto ya era una figura prominente en su comunidad, un grito que se alza frente al incumplimiento de los acuerdos de paz y la presencia de grupos armados que reclutan a menores y jóvenes en sus filas. Retrato de una mujer que sobrevivió para buscar justicia.
La maestra que encontró la tierra prometida en los Montes de María

Hace 13 años, Luz Nellis Camacho Berrío llegó como maestra de primaria al colegio de una comunidad campesina asediada por los grupos armados, que ya se había desplazado en dos oportunidades. En ese territorio, del departamento de Bolívar, se enamoró de sus estudiantes y de la idea de transformar vidas. Esta es la historia de su conquista, de su valentía, de su pasión por servir y de su amor por la vida.
Xiomara: de excombatiente a sonidista en la película ‘memorias guerrilleras’

Xiomara Martínez[i] conoció la guerra siendo una niña campesina en la región del Guayabero, en el departamento del Meta. Existía un solo internado, el Vega López, ubicado en las veredas de la región. El acceso a la educación de los niños y niñas dependía del poco presupuesto para mantener el plantel educativo abierto, el profesor […]
Memorias en resistencia

Este especial es una apuesta periodística que narra historias de personas que trabajan por la reconstrucción de la memoria, la paz y la no repetición del conflicto armado en Colombia.
Pasto akku kiru ñan

El camino del bastón de la mujer pasto, su lucha y su revolución.
Una cruzada por el lago Sochagota

Las repetitivas muertes de peces en el lago Sochagota, en Boyacá, son un recordatorio de las amenazas que acechan a este ecosistema. La investigadora Olga Lucía Usaquén Perilla ha dedicado parte de su vida académica a entender cómo salvar este eje turístico y agrícola, tan importante para los boyacenses.
Una revolución feminista crece en el Catatumbo

Poco a poco un grupo de mujeres está sumando su voz en el Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA, una organización campesina históricamente liderada por hombres. Buscan, desde el feminismo, que más mujeres participen en sus espacios políticos.
Duele la ausencia

Cantaoras tumaqueñas buscan a sus familiares desaparecidos
Mujeres que tejen paz y vida en el pacífico colombiano

El tejido les permitió sanar, construir lazos, sumar esfuerzos y combatir las distintas violencias. Estos son los relatos de Juana Francisca y María del Socorro Mosquera, en el Chocó, y de Oneida y Jenni en el departamento de Nariño, quienes desde distintas organizaciones y con una fuerza poderosa re-existen y dejan huella en sus comunidades. Historia entrelazada en tres capítulos ¡Acompáñanos en este viaje sonoro por el pacífico!
El canto de esperanza de las ranas arlequín

La reaparición de especies de rana arlequín (Atelopus) en la Sierra Nevada de Santa Marta ha encendido una luz de optimismo para los científicos y conservacionistas que buscan detener el avance de la quitridiomicosis, una pandemia letal que amenaza a los anfibios de todo el planeta.
Las mujeres de Caño Indio: la esperanza de paz que renace en el Catatumbo

Este especial narra las historias de lideresas, excombatientes de las Farc y migrantes que viven en el AETCR de Caño Indio (Norte de Santander). Allí las mujeres han transformado su vida y la de sus comunidades a través de sus proyectos productivos, propuestas de paz y fortalecimiento de su entorno.