Caminos de paz

Amado Villafaña y el mamo José Gabriel Arimaku recorren el camino que los llevará hasta la comunidad Kogui de San José de Maruamake. Foto Benjamín Gil / Colectivo Yosokwi. En su búsqueda por comprender el verdadero significado de la paz, los jóvenes emprenden un viaje a la comunidad kogui de San José de Maruamake. Con […]
Un canto a la represa

La construcción de la represa del Río Ranchería en el municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira, durante más de quince años, ha transformado este río sagrado en un cauce moribundo, secando sus fuentes, erosionando sus riberas y contaminando sus aguas. Esta herida ha silenciado el canto de Ihbuluye, sitio sagrado que cuida espiritualmente a la madre […]
Escuela para desaprender

Jóvenes se desplazan hasta la comunidad kankuama de Makumake, ubicada cerca de Atánquez, con el objetivo de documentar la labor de Daniel Maestre, líder que ha utilizado las herramientas audiovisuales como un medio para resistir y preservar sus raíces. Marcado por la violencia del conflicto armado, Maestre encontró en la comunicación audiovisual una forma de […]
Casa de formación y pensamiento: creando narrativas de saneamiento en la Sierra Nevada de Santa Marta

Una colaboración del Colectivo Yosokwi, la Fundación OjoRojo, Consejo de Redacción y comunidades indígenas de la Sierra Nevada. Este proceso de formación nace como un ejercicio para fortalecer las capacidades comunicacionales de jóvenes indígenas Kogui, Kankuamos, Arhuaco y Wiwas, con miras a visibilizar los desafíos y logros en la implementación de los acuerdos de paz […]
Mujeres construyendo un futuro de libertad y el mundo que sueñan

Para Tania López, AMII es un espacio de encuentro y crecimiento, donde las mujeres construyen juntas su camino hacia la libertad, liderando iniciativas que cambian vidas y desafían los roles tradicionales.
Liderazgo y empoderamiento económico a través del campo

Paola Andrea Upegui ha transformado su vida y la de otras mujeres de la vereda Murrapal gracias a AMII. A través del empoderamiento económico y social, lidera iniciativas que contribuyen al bienestar de su comunidad y al desarrollo territorial.
Tejiendo paz y comunidad en Ituango

Desde los 15 años, Ana Isabel ha formado parte de AMII, un espacio donde ha aprendido a reconocer sus derechos y se ha convertido en una líder comunitaria. A través de su trabajo con mujeres y niños contribuye a la construcción de paz en un municipio profundamente afectado por la violencia.
AMII promueve el liderazgo femenino y la igualdad de género en el ámbito rural

Viviana Albany Serna, miembro de AMII, comparte cómo los comités de asuntos de género en la zona rural de Ituango están transformando la participación de las mujeres en sus comunidades.
Impulsando el empoderamiento económico de la mujer en Ituango

Maryuri Castro, miembro de AMII, destaca cómo las iniciativas productivas de la asociación han beneficiado a más de 60 mujeres en Ituango, fortaleciendo sus talentos y generando oportunidades económicas para ellas y sus familias.
La transformación y el liderazgo a través de AMII

Miryam, actual representante legal de AMII, comparte que ser parte de AMII ha transformado su vida, contribuyendo a la construcción de paz y tejido social.
De la integración al empoderamiento en AMII

Ángela, integrante de AMII, comparte cómo su deseo de integrarse con otras mujeres y aprender sobre derechos humanos en AMII, ha transformado su vida y la de otras mujeres en Ituango.
El origen de AMII y la transformación de vidas

Cecilia, una de las 25 mujeres fundadoras de AMII, comparte cómo un proyecto agrícola en 1998 se convirtió en una organización que ha empoderado a las mujeres de Ituango y cambiado sus vidas.