Investigación archivos - Página 13 de 23 - Consejo de Redacción

La pandemia que existía antes del COVID-19

El departamento del Amazonas fue el primer territorio colombiano en llegar al pico de casos de personas infectadas por el SARS-CoV-2, sin embargo este lugar y el resto del país están lejos de superar las consecuencias que produce otra pandemia que ha prendido las alarmas de los principales organismos de salud del mundo.

El drama de vivir junto a La Playa

El vertimiento de aguas residuales a una represa construida para regar cultivos impacta la salud y el bienestar de una amplia comunidad del centro de Boyacá.

 

Amenazan a veedores por denuncias de corrupción en Caquetá

El control ciudadano frente a posibles sobrecostos oficiales en el municipio de Puerto Rico ha traído amenazas y exilio para quienes se atreven a hablar. La antigua violencia de los grupos armados fue sustituida por esta nueva forma de intimidación.

Historias de mujeres que construyen paz en los territorios

Las mujeres han sido las principales víctimas de la guerra en Colombia. También son el motor de una sociedad que anhela romper la espiral de violencia. Con este especial periodístico que atraviesa varias regiones del país, Consejo de Redacción busca contar historias de mujeres que le apuestan a transformar sus territorios en escenarios de paz.

La sustitución que tiene en apuros a las familias cocaleras

El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), durante sus dos años de implementación, ha presentado demoras para llegar a las regiones, ha tenido dificultades en la entrega oportuna de pagos y la asistencia técnica. En algunas zonas del país los campesinos ya no creen en el programa porque sienten que les incumplieron y por ello han decidido retornar a los cultivos de coca.

Conflicto y corrupción, tres historias con Sello CdR

A primera vista se trata de tres historias con poco en común. El desastre de la infraestructura en la ciudad de Cartagena tras años de desgobierno, los cuadernos de los bomberos que por décadas rescataron los cuerpos arrojados al río Cauca por la violencia, y la historia secreta de la masacre del Aro, en Antioquia. Sin embargo, las tres son el reflejo de la cara más oscura de un país que no termina de desterrar la corrupción ni de pasar la página del conflicto.

Cómo el personal de salud combate el Covid-19

La expansión del virus y el estado crítico de la salud del país ha hecho que el personal médico rompa su silencio. Sus voces fueron recopiladas en el Especial ‘¿Héroes o mártires? Condiciones en las que el personal de salud en Colombia enfrenta la pandemia’ creado por la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano, trabajo dirigido por nuestra #AsociadaCdR Juliana Castellanos.

Los pecados con la plata de la paz

De los seis puntos que componen el acuerdo de paz, el que más inversión requiere es la Reforma Rural Integral. El PMI señala que se necesitan 110,6 billones de pesos para acabar con el retraso del campo colombiano y adelantar acciones como la formalización de tierras, la construcción de infraestructura rural, el catrastro multipropósito y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), hojas de ruta para superar la pobreza en cada región afectada por la guerra.

Los números del posconflicto

El proyecto liderado por Consejo de Redacción reunió investigaciones sobre los dineros públicos y de cooperación internacional destinados a la paz en distintas regiones del país. Además, en esta fase participaron 23 periodistas y editores independientes de distintos medios quienes fueron coordinados bajo la editorial de Consejo de Redacción. Es importante aclarar que esta es la primera fase del proyecto.

Zoom al billete

Colombiacheck investigó a 536 personas y empresas que aportaron a las campañas de 54 candidatos al Congreso, quienes hacen parte de los principales clanes políticos del país.