Cubrimiento / 16 de agosto

“Nuestro objetivo nunca fue tumbar al presidente, sino publicar la información”, Susan Comrie

Susan Comrie, periodista de amaBhungane, dio inicio al XII Encuentro de Periodismo de Investigación explicando cómo se realizó la investigación que expuso el escándalo de corrupción en Sudáfrica, conocido como los #GuptaLeaks, que llevó a la renuncia del presidente Jacob Zuma.

En la conferencia inaugural, “Así investiga el periodismo el lavado transnacional de activos”, nos acompañó Susan Comrie, periodista de amaBhungane, una organización sin ánimo de lucro sudafricana que se dedica a la investigación periodística, a la promoción del periodismo independiente y a la defensa de la libertad de prensa.

 

El espacio fue moderado por Ewald Scharfenberg, periodista venezolano con una larga trayectoria en periodismo de investigación y cofundador del portal periodístico Armando.Info.

 

Durante el panel, Comrie habló de su experiencia investigando la desviación de recursos que involucró a la familia Gupta con el entonces presidente sudafricano Jacob Zuma, lo que llevó a la renuncia del primer mandatario en 2018.

 

“Este ha sido un caso muy importante en África, pues unió el esfuerzo de varios grupos de periodistas de diferentes países, que desarrollaron un cúmulo de historias”, dijo Comrie después de compartir con los asistentes las principales estrategias de investigación que se utilizaron para destapar el escándalo, como los 17.000 archivos que se revisaron para identificar algunas de las técnicas que usó la familia Gupta para captar recursos públicos.

Comrie y el equipo de amaBhungane lograron que 19 colegas de otros medios de comunicación se unieran a esta investigación. “Debe existir una camaradería entre los medios y periodistas para poder hacer periodismo de investigación”, aseguró la periodista sudafricana para resaltar la importancia de hacer periodismo colaborativo y transnacional para lograr resultados con mayor impacto.

 

Además, dijo que uno de los aspectos claves en esta investigación fue contar con un equipo de expertos en contabilidad y en el manejo de Excel. “Los periodistas debemos perder el miedo que tenemos a Excel, pues en archivos de este tipo podemos encontrar información reveladora”, aseguró Susan.

 

Durante el proceso de investigación Comrie y su equipo tomaron varias medidas de seguridad, como hacer todo fuera de la web, no usar aplicaciones, no tener conversaciones a través de celulares ni teléfonos y compartir toda la información de la investigación cara a cara.

 

Por sus trabajos de investigación periodística, Comrie ha sido galardonada con varios reconocimientos y premios. En 2017 fue nombrada periodista financiera del año por Sanlam por sus investigaciones de la mina de carbón Optimum de Guptas, y en 2018 formó parte del equipo que ganó el Premio de Periodismo de Investigación Taco Kuiper por su trabajo en el #GuptaLeaks.

El periodismo de investigación en el cubrimiento de la desaparición forzada en Colombia

En el segundo espacio del XII Encuentro de Periodismo de Investigación se habló sobre el tratamiento periodístico de la desaparición forzada y la búsqueda de personas dadas por desaparecidas. En este espacio, María Teresa Ronderos, Juan Gómez y Erik Arellana generaron un debate en torno a este fenómeno, lo que permitió conocer diferentes perspectivas y retos frente a este tema tan sensible.

Erik Arellana, hijo de Nydia Érika Bautista, militante de la guerrilla del M-19, desaparecida y asesinada por agentes del Estado colombiano el 30 de agosto de 1987, es escritor, documentalista y periodista.

 

En el conversatorio también participó Juan Gómez, subeditor de Rutas del Conflicto, galardonado como el mejor portal web de periodismo de datos del mundo en los Data Journalism Awards 2017.

 

Este espacio estuvo moderado por María Teresa Ronderos, reconocida periodista colombiana, que fue editora general de Semana, editora política de El Tiempo, creadora y orientadora de Votebien.com, y directora de Verdad Abierta.

“Los impactos de la desaparición van más allá de una denuncia, es un crimen al que nos enfrentamos los familiares de los desaparecidos” - Erik Arellana

Erik dijo que, siendo hijo de una mujer desaparecida, ha percibido que “no existe una sensibilidad frente a la responsabilidad que tiene el Estado en estos actos de violencia”. Sin embargo, aseguró que gracias a la incidencia de las manifestaciones y las movilizaciones sociales se logró, en el año 2000, visibilizar la necesidad que había de reconocer este fenómeno como un delito.

 

El conversatorio continuó con intervenciones de la periodista María Teresa Ronderos, quien preguntó sobre los errores más frecuentes en el cubrimiento de la tragedia de la desaparición. Juan Gómez respondió que el más frecuente es no saber acercarse a las víctimas y aproximarse a su compleja realidad. “Nos cuesta ponernos en su lugar y recrear espacios seguros para las familias que han sido revictimizadas”, aseguró Gómez.

 

¿En qué hemos avanzado desde el periodismo?

 

Erik Arellana dijo que es un avance que en Colombia la desaparición forzada sea reconocida como un crimen y que hay más periodistas interesados en cubrir este tema. También aseguró que en la actualidad se piensa más allá que en una cifra, “hoy importa la historia de vida de las víctimas, su lado humano y el reconocimiento de su lucha”.

 

Aunque este es un reto para los periodistas, es importante entender que los relatos deben ser contundentes y claros, sin dejar de ser humanos, enfatizó Arellana.

 

El conversatorio cerró con una reflexión de Juan Gómez, quien, evocando al escritor Javier Osuna, dijo que “es posible dialogar con la ausencia y pensar en lo invisible, que está en las fotografías de los desaparecidos y en la memoria de sus familiares, allí hay un potencial que puede encontrar el periodista para narrar historias. Es necesario trascender del relato estereotipado y encontrar en estas historias personajes que nos ayudan a superar y cicatrizar estas heridas, esto nos permiten dar esperanza al lector”.

Nuevas apuestas en la construcción de historias desde el periodismo colaborativo

En la mesa “Investigaciones con sello CdR”, tres periodistas socializaron sus hallazgos y experiencias en la edición y realización de tres especiales periodísticos, que fueron elaborados en el marco de proyectos de Consejo de Redacción.

Los periodistas Óscar Parra, Andrés Bermúdez y Juan Diego Restrepo, acompañados por Olga Behar, contaron cómo se realizaron los especiales ‘El esquivo camino a la restitución’, ‘Tierra de resistentes’ y ‘Los números del posconflicto’, tres proyectos periodísticos apoyados por Consejo de Redacción.

 

Óscar Parra, director del portal periodístico Rutas del Conflicto, fue el encargado de dar inicio al panel, en el que contó cómo se logró publicar el especial ‘El esquivo camino a la restitución’. “Fue un trabajo conjunto, entre periodistas, editores y coordinadores, con el que se visibilizó la lucha de las comunidades campesinas y étnicas para reclamar su derecho al territorio y a la propiedad de sus fincas, que tuvieron que abandonar o de las que fueron despojados en medio del conflicto armado”.

 

También contó que este proyecto comenzó con unos talleres de formación, en el que 32 periodistas del Caribe y el Valle del Cauca fueron capacitados en herramientas para la búsqueda de información y visibilización de datos, y en conocimientos sobre la reforma agraria, los mecanismos de despojo y conflictos territoriales.

 

Después de estas capacitaciones, nueve periodistas, que participaron en los talleres, iniciaron un proceso de investigación y producción de cinco historias periodísticas en los que se evidencia las dificultades e incumplimientos de la restitución de tierras en Colombia.

Por su parte, Andrés Bermúdez, editor regional de Diálogo Chino para la región andina, habló sobre el proyecto colaborativo ‘Tierra de Resistentes’, en el que se unieron periodistas nacionales e internacionales para visibilizar la sistematización de amenazas y asesinatos a los líderes ambientales.

 

Andrés afirmó que “con este trabajo demostramos que el periodismo colectivo puede lograr grandes impactos, pues de otra forma no hubiéramos podido evidenciar que el mayor número de líderes y comunidades amenazadas se concentran en América Latina”.

 

Dentro de los 16 reportajes que componen este especial se evidencian problemáticas como la explotación de recursos naturales y los diferentes tipos de violencia contra líderes que defienden el medio ambiente.

 

Este proyecto periodístico fue realizado por 30 periodistas de 7 países de Latinoamérica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú.

 

Además, el panel contó con la presencia de  Juan Diego Restrepo, director del portal periodístico Verdad Abierta, quien habló sobre el especial ‘Los números del posconflicto’, cuyo objetivo es informar hacia dónde va el posconflicto en Colombia, abrir los datos e informar lo que se ha hecho con los dineros destinados a la paz.

 

“Con estos proyectos no solo buscamos hacer periodismo colaborativo, también periodismo formativo y articularnos con otros medios y colegas, para que se concreten productos, piezas y traducciones tangibles para la lectura de la realidad de las regiones”, aseguró Restrepo al resaltar la importancia del periodismo de colaboración.

 

Por último, Juan Diego aseguró que en el periodismo es necesaria una excesiva humildad y restar orgullos, con lo que se logrará fortalecer el trabajo de investigación y conseguir un impacto más importante.

Jesús Abad Colorado, un testigo del conflicto armado colombiano

El Encuentro de XII Periodismo de Investigación CdR es un espacio para que periodistas, académicos y estudiantes puedan tener cercanía con las historias que narran a Colombia, un país que en medio de la guerra sigue caminando, en el que dolorosamente a diario se convierten en estadísticas los desaparecidos y en el que su pueblo sigue en pie de lucha para dignificar sus tradiciones ancestrales.

Bien lo dijo el tres veces ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Jesús Abad Colorado, durante su conferencia: “Este es un país infame que acaba con la madre naturaleza, que acaba con la vida de los campesinos, los negros y los indígenas, y los vuelve una estadística”.

 

Con cerca de 30 años de experiencia en el cubrimiento de la violencia y la reconstrucción de la memoria histórica, es el fotoperiodista colombiano que más ha documentado el conflicto armado en el país, siendo testigo de las múltiples guerras, masacres y renacimiento de comunidades.

 

Esta conferencia estuvo moderada por el periodista, cronista y editor caucano José Navia Lame. Los dos grandes del periodismo, que han cubierto el conflicto colombiano durante años, cautivaron con sus reflexiones al público. Este conversatorio fue un momento para repensar cómo se puede construir la historia de un pueblo desde el oficio periodístico.

“El humanismo debe ser el sello de un buen cronista o narrador de historias” - Jesús Abad Colorado

A través de la fotografía y un relato contundente, Jesús ha tocado las fibras de quienes han visto su trabajo, más que capturas fotográficas son historias las que hay detrás de cada archivo expuesto. Como mencionó en su intervención: “El periodismo es hablar de nosotros mismos, de nuestras historias. No hay que hacer fotos espectaculares, sino sencillas, pero significativas”.

 

En medio de una galería de fotografías que muestran la dolorosa realidad de comunidades campesinas, afros e indígenas, Colorado hizo un llamado ante el asesinato de líderes sociales, que vestidos de valentía y fuerza por la defensa de los derechos humanos, la madre naturaleza, las mujeres y la educación son asesinados en Colombia. “Este es el país que más sindicalistas ha matado en el mundo, se asesinan maestros porque enseñar a leer y escribir”, dijo el fotoreportero.

“Ética y educación es lo que le sobra a los campesinos en Colombia, pero lo que le falta a la clase política de este país” - Jesús Abad Colorado

Aprender a observar la mirada del otro

 

Jesús Abad comentó que cuando ingresó a estudiar periodismo entendió que era para servirle a la sociedad. Siendo hijo de campesinos y, desde su infancia, testigo de la guerra y del desarraigo del territorio supo que la única forma de dignificar la historia de quienes han vivido el conflicto armado en Colombia era hacerlo desde el respeto por el silencio y la mirada del otro.

 

Junto algunas reflexiones de preguntas que hizo el público, Jesús Colorado y José Navia hicieron énfasis en que “saliendo a caminar este país, nos damos cuenta de que estamos perdiendo”.  Y aseguraron que, si el periodista sabe de contextos, puede conectar su mente, su alma y su corazón para narrar historias.

 

En el periodismo lo más importante es dejar de ver la información como algo alejado de la propia realidad, para contribuir con la construcción de la memoria y de la sociedad. “La subversión es levantarse en almas, no en armas, desde la poesía, desde la escritura, desde la fotografía”, mencionó Colorado.

 

El panel finalizó con anécdotas del trabajo de campo de los dos periodistas, asegurando que hay muchas formas de contar historias. “La fotografía y el periodismo son vehículos de memoria y resistencia”, concluyó Colorado.

 

“La vida continúa y nuestra gente resiste”

- Jesús Abad Colorado

“La empatía es la mejor medicina para la xenofobia hacia la población migrante” - Javier Bauluz

En el conversatorio sobre el cubrimiento de la migración forzada, que se realizó en el marco del XII Encuentro de Periodismo de Investigación, se reflexionó sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en las crisis migratorias para evitar los discursos de odio y la xenofobia.

El panel, “Así se cubre la migración forzada en Colombia”, contó con la participación de Margarita Solano, corresponsal de El País de Cali y El Espectador en México, y  Javier Bauluz, ganador del premio Pulitzer y fundador del portal Periodismo Humano. Este espacio estuvo moderado por David González, quien ha cubierto las rutas migratorias hacia Europa, Estados Unidos y África.

 

Solano habló de su libro “Sin Maletas”, donde cuenta historias de refugiados y migrantes desde el exilio. Para ella, “con el periodismo en red se hacen las mejores investigaciones periodísticas y se puede hacer un buen cubrimiento de la migración”, por eso en este proyecto coordinó las investigaciones con varios periodistas iberoamericanos.

 

Una de las reflexiones que le dejó la producción de este libro fue la necesidad de generar empatía en las audiencias, a través de la narración de historias que muestren a los migrantes de forma humana y sin estereotipos. “Para no revictimizar a los migrantes he contado las historias no solo el dolor, sino también contando los trabajos notables que han hecho, pues es importante que no nos quedemos solo con la tragedia; debemos pasar del miedo a la esperanza”.

Por su parte, Bauluz dijo que para hacer periodismo sobre migración hay que tener en cuenta que “nadie es más que nadie”, evocando lo que dijo en la conferencia anterior su colega Jesús Abad Colorado. Para él es necesario mostrar a las personas tal y como son, y tratar de contar historias sobre migración que otros no han hecho. Compartió la experiencia que tuvo durante la creación de los  fotorreportajes  ‘Buscando refugios para mis hijos’ ‘Amor y muerte en Lesbos’ y ‘Las protestas en Nicaragua’.

 

Además, dijo que es importante sensibilizarse frente el tema de la migración, debido a que no es un problema únicamente del periodismo, sino también de las organizaciones sociales,  gubernamentales y de toda la sociedad. “Ahora nos estamos jugando el futuro del mundo con la migración, ya no es un problema de los migrantes, también es nuestro problema”.

 

Al cerrar el panel, Bauluz llamó la atención sobre los retos del periodismo en tiempos donde las fake news han tenido una influencia muy grande en la xenofobia que se ha generado hacia la población migrante. “La empatía es la mejor medicina para la xenofobia, pero desafortunadamente ni los medios, ni las organizaciones sociales lo estamos consiguiendo, porque las fake news están ganando todo el terreno”.

Resistencia y resiliencia indígena por los DD.HH

En la tarde del primer día del XII Encuentro de Periodismo de Investigación, se realizó una muestra del trabajo periodístico enfocado en los derechos humanos en comunidades indígenas de Córdoba, Nariño y Norte del Cauca.

En el panel “Resistencia y resiliencia indígena por los DD.HH” participaron los periodistas y comunicadores Ivonne Bula, Lady Vásquez, Lucy Fernández y Yamilk Sánchez, quienes hicieron parte del proyecto ‘Investigaciones territoriales: DD.HH en el posconflicto colombiano’.

 

Este proyecto es una iniciativa de Consejo de Redacción en alianza con VerdadAbierta.com y se realiza para visibilizar la situación de derechos humanos que viven las regiones de Colombia en el posacuerdo, específicamente en comunidades indígenas. Sus objetivos son capacitar a periodistas en el territorio y acompañarlos en la producción de historias.

 

El proyecto inició en el 2018 y publicó siete historias. Ahora se encuentra en su segunda fase, que tendrá como resultado siete nuevas historias, que serán publicada en el sitio web DD.HH en el posconflicto colombiano.

 

En el panel Ivonne presentó la investigación “En una década 48 indígenas asesinados, y un silencio asustador”. Durante su intervención tuvo la oportunidad de leer las rutas territoriales y las entrevistas que hizo en el territorio. “Como había sido el cubrimiento de hechos violentos, fueron muchos los retos que se presentaron en la investigación, ya que hubo poco interés de las entidades estatales para responder las preguntas que les hice y pude darme cuenta que la defensa de los DD.HH no es una prioridad para la agenda mediática nacional”, concluyó Bula.

Lady contó sobre su investigación “Indígenas de Nariño, a la espera de la JEP” que “hay una falta de articulación entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la justicia indígena”. También dijo que, lastimosamente, existe muy poca claridad al interior de los pueblos indígenas para tratar el tema de los excombatientes y disidencias de grupos armados y paramilitares, lo que hace que las condiciones y el contexto sean realmente complejos.

 

Por su parte, Yamilk está produciendo una investigación en el que legitima un pueblo desaparecido en el tiempo. “El hecho de querer desaparecer a la comunidad Totoró desde épocas anteriores es muestra de que siempre ha estado la amenaza de la desaparición de los pueblos indígenas”, contó Sánchez.

 

En esta investigación, que estará publicada en octubre de 2019, se encontró la documentación en la que se puede conocer la historia y resistencia de un pueblo indígena que lucha por resguardar su lengua y tradición.

 

Lucy habló de su investigación “El crimen que rompió la armonía en el norte de Cauca”, que relata la situación de desaparición forzada dentro de comunidades indígenas. Durante el panel dijo que “las desapariciones no son muy mencionadas desde la perspectiva indígena, ni desde la sensibilidad de la cosmogonía de la tierra”.

 

Fernández terminó asegurando que en su comunidad llevan más de 80 años esperando a que se haga justicia y aparezcan sus desaparecidos. “Hay lugares en los que se tienen indicios de que hay restos de desaparecidos, pero a los cuales no se ha podido llegar por falta de interés por parte del Estado”.

 

Además, por la complejidad del tema que están cubriendo, Juan Diego Restrepo les preguntó sobre las medidas de seguridad que se utilizaron para el ejercicio periodístico de estas investigaciones.

 

lvonne mencionó que en su trabajo periodístico el gobernador indígena permitió ser canal para acceder a las fuentes, “de esta forma me acercaba siempre teniendo precaución de no revictimizar a los involucrados”, dijo Ivonne.

 

Por otra parte, Yamilk dijo que estuvo “hablando con los mayores del resguardo, ellos mencionaron que se debe prever que siempre fue un territorio complejo por la persecución, sin embargo, como este es un trabajo histórico, hoy en día no es tan peligroso como antes”.

“Yo vivo en zona de conflicto, he recibido junto a mi familia amenazas, pero mi compromiso es con la verdad, así que no detengo mi trabajo, porque siempre es bueno ser canal para la voz de las comunidades y los familiares de los indígenas desaparecidos” -  Lucy Fernández

El panel culminó con algunas reflexiones del periodista Juan Diego Restrepo, quien mencionó que el tema de hacer memoria es un compromiso que el periodista tiene ante la soledad para ayudar a recordar y no olvidar. Un ejemplo de esto es que hoy idiomas como el de la comunidad Totoró está en extinción.

 

Para Restrepo es importante tener claro que no se puede pensar que “hacemos periodismo porque vamos a las comunidades tres días y volvemos con una historia por publicar, es necesario ir y volver, ver cómo están esos procesos y que la construcción periodística se convierta en una pieza fundamentales de la construcción social”.

¡Visita el site!

Velada de premiación de los ganadores del

Premio ¡Investiga! 2019

El primer día del XII Encuentro de Periodismo de Investigación terminó con la premiación de los ganadores de la octava versión del Premio ¡Investiga! 2019 y un conversatorio en el que se presentaron las investigaciones por las que fueron galardonados.

Los ganadores del Premio ¡Investiga! 2019, Jessica Ivette Villamil, Juan Gómez y Carlos Antonio Mayorga dieron a conocer sus investigaciones y hablaron sobre la importancia de visibilizar las problemáticas que afectan al país, como el asesinato de líderes sociales y el riesgo de hacer periodismo desde las regiones.

 

Abelardo Gómez, director del portal La cola de rata y jurado de la octava versión del Premio, fue el moderador del conversatorio, que abrió preguntando a los autores sobre las razones que motivaron sus proyectos periodísticos.

 

Juan Gómez, subeditor del portal Rutas del Conflicto, habló sobre el proyecto periodístico ‘Líderes de sustitución de cultivos de uso ilícito: en doble riesgo’. Esta investigación “nace de una preocupación por esclarecer la verdad detrás de las políticas sobre la sustitución de cultivos ilícitos y también para dar a conocer quiénes son los victimarios que han causado este flagelo en el suroccidente del país”.

 

La investigación tuvo como resultado un reportaje multimedia con cinco capítulos que explican las dimensiones y las particularidades de la violencia contra los líderes de sustitución de cultivos de uso ilícito, una población que ha estado en riesgo extremo desde el comienzo del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), como denunció la ONU y como lo revela esta pieza periodística.

Por su parte, Jessica Ivette Villamil, periodista de El País de Cali, dijo que con su investigación ‘Líderes en vía de extinción’ quiso mostrar la sistematización de asesinatos a líderes que hacen parte de las Juntas de Acción Comunal y aseguró que el cubrimiento de este tema se ha hecho de forma irresponsable. “Al hacer periodismo estamos justificando los asesinatos al preguntarnos las razones por las que fueron asesinados, como si ellos se lo hubieran buscado”.

 

El proyecto de Jessica muestra que de los 357 asesinatos de líderes sociales en Colombia, ocurridos entre 2012 y 2017, el 37% eran integrantes de organizaciones comunales.

 

Para responder la pregunta de Abelardo sobre la percepción del periodismo regional visto por el que se hace desde Bogotá, Antonio Mayorga, estudiante de séptimo semestre de Periodismo y miembro de la Unidad de Investigación Periodística (UIP) del Politécnico Grancolombiano, relata su experiencia con la investigación ‘Periodismo en tiempo de posacuerdo, el riesgo de informar desde las regiones’. Él mencionó que “cuando hablamos con los periodistas de región nos dijeron que se sienten utilizados por los grandes medios, por lo que han optado en contar lo que pasa en sus regiones, pero desde herramientas digitales e independientes”.

Este especial multimedia presenta un análisis del periodismo que se realiza en las regiones y los riesgos a los que se enfrentan los periodistas al hacer sus reporterías e investigar las problemáticas que afectan al país.

 

Al finalizar el conversatorio, Dora Montero, presidenta de Consejo de Redacción, dio paso a la premiación de los ganadores del Premio ¡Investiga! 2019. El primer puesto se lo llevó el equipo de Rutas del Conflicto, por el reportaje ‘Líderes de sustitución de cultivos de uso ilícito: en doble riesgo’, y el segundo lugar fue otorgado a Jessica Villamil, por su investigación ‘Líderes en vía de extinción’.

 

Por la categoría Estudiantes fueron premiados los miembros de la Unidad de Investigación Periodística (UIP) del Politécnico Grancolombiano que realizaron el especial ‘Periodismo en tiempo de pos-acuerdo, el riesgo de informar desde las regiones’.

© 2019 Consejo de Redacción