Cubrimiento / 17 de agosto
Fact-checking para combatir la desinformación
El segundo día del XII Encuentro de Periodismo de Investigación inició con el panel “Nuevos formatos del fact-checking”, una muestra de dos medios de comunicación que desde África y Colombia se dedican a combatir la desinformación.
El panel contó con la participación de Lee Mwiti, director de África Check, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la verificación de datos, y Pablo Medina, editor y director del primer medio de verificación de datos del país, Colombiacheck. Este espacio estuvo moderado por Liliana Gómez, docente y directora de la Maestría en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana.
Lee contó que África Check es una organización creada para promover la información precisa en África, con sede en Sudáfrica, Senegal, Nigeria y Kenia. “Hacemos verificación de datos usualmente de organizaciones y políticos, algo distinto a hacer periodismo tradicional” mencionó.
Este medio de verificación funciona gracias a la colaboración del público, quien puede sugerir datos o frases que considera cuestionables y el equipo de África Check revisa si son verdaderos o no. Esta información circula en los grupos de redes sociales y familiares, que es usualmente donde se difunden las noticias falsas.
“Queremos que la gente aprenda a distinguir lo que es información real y lo que es ‘basura’. Temas como educación, seguridad y crimen es lo que a la gente más le inquieta y de los que más hacemos verificación”, dijo el director de África Check.
Por su parte, Pablo Medina presentó Colombiacheck, una iniciativa que nace de Consejo de Redacción (CdR) y que es el primer medio en el país en hacer verificación de la información. Su trabajo se basa en principios de transparencia para calificar frases, discursos políticos, estadísticas, cifras, imágenes con montajes y hasta verificación de videos.
“El trabajo investigación para verificar información debe tener total transparencia y el compromiso de educar a la sociedad” - Pablo Medina, editor de Colombiacheck
De Colombiacheck nace ‘RedCheq’, la primera red de chequeadores dedicados a la verificación de noticias divulgadas en época electoral y que nace atendiendo a la urgencia de promover información verídica en los comicios locales de 2019. “La colaboración es la mejor forma de luchar contra la desinformación. Enfocados en conformar una red, partimos de la formación a periodistas en las regiones de Colombia, pues son los que conocen los contextos y movidas electorales en los territorios y nos ayudarán a fortalecer ‘RedCheq’”, mencionó el director de Colombiacheck.
El espacio finalizó con reflexiones de Lee y Pablo, quienes mencionaron la importancia de la formación de periodistas para que realicen un periodismo más responsables y puedan ser capacitados en metodologías de fact-checking.
“La dificultad está en las salas de redacción, pues algunos medios tienen una crisis presupuestal y tener que hacer verificación es un trabajo complejo, que requiere destrezas especiales”, dijo el director de África Check.
Los periodistas deben tener la capacidad para distinguir qué es falso y qué es verdadero. “Para quienes se están formando en periodismo, desde Colombiacheck tenemos alianzas con semilleros de investigación universitarios para enseñar a estudiantes cómo se realiza la verificación de datos, con esto se aporta a que los más jóvenes no produzcan ni caigan en la desinformación y tampoco la repliquen”, comentó Pablo Medina.
El papel de los periodistas cubriendo el posacuerdo
Cuatro periodistas, de regiones afectadas por el conflicto, compartieron sus experiencias cubriendo las luchas de las mujeres y comunidades por los derechos humanos.
En este panel participaron Natalia Zuluaga, periodista del proyecto interactivo ‘Armando Memorias’, que visibiliza el impacto del conflicto armado colombiano en Caldono, Cauca; Óscar Neira, periodista de la emisora Cristalina Estéreo en el Caquetá; Constanza Bruno, periodista y docente, experta en construcción de paz, memoria histórica y reconciliación; y Yenny Moncada, periodista independiente, que lidera la producción de un reportaje multimedia con mujeres víctimas de desaparición forzada en los departamentos del Meta y Guaviare.
El espacio contó con la moderación de Ginna Morelo, editora de la Unidad de Datos de El Tiempo y expresidenta de Consejo de Redacción.
Para dar inicio al panel, Ginna Morelo destacó la importancia de los temas cubiertos en las investigaciones de los expositores, “es fundamental colocar en la agenda temáticas que merecen existir y resistir, también crear lazos que se tejen alrededor de este tipo de investigaciones”.
Óscar Neira, con su trabajo periodístico realizado en Caquetá, ‘La sustitución que no frauga’, recalcó que “vale la pena comenzar a hablar de lo que se logró con este proyecto y fue poner en la agenda pública un tema que en su momento era desconocido: el incumplimiento de promesas por parte del Gobierno para la sustitución de cultivos ilícitos”.
Constanza Burno, por su parte, relató la experiencia que tuvo investigando a las comunidades barequeras del Noreste Antioqueño. “Comunidades indígenas que toda su vida se han dedicado a la minería artesanal han sido desplazadas por la mega minera y no son reconocidas como víctimas de la maquinaría minero energéticas”, aseguró la periodista.
Natalia Zuluaga ha enfocado su labor en mostrar el reclutamiento de menores por las disidencias de las Farc en Caldono, Cauca. “Es un fenómeno que no ha desaparecido y que está tomado fuerza en la región. Las mujeres son quienes luchan contra el reclutamiento y mediante un colectivo trabajan para desaparecer el machismo dentro de sus comunidades”, contó Zuluaga.
Jenny Moncada habló de la fortaleza de tres madres, que se encuentran en medio de la tragedia de la desaparición sus hijas. “Ellas desde el teatro y las manualidades han hechos procesos de resiliencia y resistencia enfrentado hasta a sus propios victimarios”, contó Moncada mientras le compartía al público algunos objetos realizadas por estas madres.
Los expositores mencionaron algunos retos que dejan sus investigaciones. Óscar Neira dijo que “tenemos un reto y es trascender en el periodismo, teniendo en cuenta que hay muchos actores implicados en el tema del posconflictos”.
Además, Constanza Bruno agregó que “debemos continuar con procesos pedagógicos, no es solo sacar información, sino llevar procesos que les permita empoderarse con sus capacidades y habilidades, y preguntarles cómo quieren que sus historias sean contadas”.
“Hacer periodismo es defender los derechos humanos. Si a eso le quieren llamar activismo, entonces somos activistas”: Constanza Bruno
Natalia y Yenny coincidieron en la necesidad de reconstruir confianza con las comunidades desde el ejercicio periodístico para propiciar avances positivo en una sociedad como la colombiana.
Al finalizar, Ginna Morelo cerró con la siguiente frase: “No dejar la reportería en campo y profundizar la información desde diferentes aristas para la construcción con clave hacia la paz”.
Retos para hacer periodismo medio ambiental
En el marco del XII Encuentro de Periodismo de Investigación se realizó el panel “Tras la búsqueda de recursos para investigar el medio ambiente” para conocer experiencias de organizaciones que realizan proyectos periodísticos e investigaciones sobre medio ambiente.
El conversatorio contó con la participación de Antonio Paz, editor para Colombia y Ecuador de Mongabay Latam, y Jon Sawyer, director ejecutivo del Pulitzer Center. El espacio fue moderado por Andrés Bermúdez, editor de Diálogo Chino para la región andina.
La primera parte de la charla inició con la exposición del periodista Jon Sawyer, quien le contó a los participantes del Encuentro acerca del trabajo que desarrolla el Pulitzer Center, una organización que ha trabajado con periodistas, organizaciones sociales y salas de redacción para investigar temas críticos en varios países del mundo y educar a las audiencias.
En su experiencia destacó algunos trabajos periodísticos que han realizado de forma colaborativa con periodistas, científicos, medios de comunicación y profesionales de diferentes áreas del conocimiento. Una de las investigaciones que compartió fue ‘Los defensores del Darién’, que habla sobre la deforestación en la selva ubicada entre Colombia y Panamá, resultado de un trabajo colaborativo de varios periodistas.
Por su parte, Antonio Paz presentó el portal Mongabay Latam, el primer medio latinoamericano independiente especializado en periodismo ambiental. Fue fundado en 1999 por Rhett A. Butler y actualmente realiza alianzas con otros medios de comunicación y periodistas para poder desarrollar investigaciones colaborativas que promuevan la producción de noticias sobre medio ambiente.
Paz compartió con los asistentes algunos de los trabajos más destacados que han publicado sobre el impacto de la deforestación en la selva, la lucha de los líderes ambientales, las dificultades de las comunidades indígenas y las afectaciones de las crisis económicas en el ambiente de algunos territorios. Algunos de ellos fueron: ‘Cinco años protegiendo especies en peligro en el Magdalena Medio’, ‘Guatemala: detectan nueva pista de aterrizaje clandestina en el Parque Nacional Laguna del Tigre’ y ‘Ganadería extensiva e ilegal destruye Reserva Indio Maíz en Nicaragua’.
Para cerrar el conversatorio, los participantes dejaron algunas reflexiones para los periodistas que se encuentran interesados en desarrollar investigaciones de calidad sobre estos temas. “El medio ambiente tiene un trasfondo donde interactúan varios temas, como turismo, seguridad, economía; entonces hay que tratar de mostrar que se relacionan”, señaló Paz.
Por su parte, Sawyer dijo que “es importante crear historias aterrizadas con información técnica y científica”.
Investigaciones académicas con #SelloCdR
Joaquín Gómez y Kevin García, asociados de Consejo de Redacción, hicieron parte de la mesa regional “Investigaciones académicas con sello CdR”, que se llevó a cabo durante el XII Encuentro de Periodismo de Investigación. En este espacio, moderado por Beatriz Marín, expusieron los hallazgos y experiencias en la realización dos investigaciones sobre comunicación y el periodismo en Colombia.
La mesa inició con la presentación de Joaquín Gómez, comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en planeación y gestión del desarrollo social de la Universidad de La Salle de Bogotá, y miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana en la UPB de Medellín.
La investigación de Gómez fue un estudio realizado en “Contexto”, un laboratorio de medios de la UPB, y se centró en el sector de comunicadores y periodistas de Medellín para establecer datos generales sobre su contexto laboral.
Durante su presentación, Gómez compartió algunos de los hallazgos del estudio, como que el promedio de edad de los periodistas de Medellín es de 20 a 30 y solo el 33 % de los encuestados está satisfecho con las funciones que desempeña en su trabajo.
“Sus principales preocupaciones son la inestabilidad laboral y los conflictos de interés, y lo que más los mueve son el reconocimiento, las oportunidades de formación y los ascensos”, aseguró Gómez sobre los resultados del estudio.
Kevin García fue el siguiente en presentar su investigación académica sobre periodismo emergente, realizada por la Universidad del Valle. García es comunicador social y magíster en literatura colombiana y latinoamericana. Es director del programa de comunicación social y periodismo de la Universidad del Valle y director de la revista Ciudad Vaga de Cali.
La investigación de García se enfocó en entender los nuevos modelos de comunicación para producir un contenido que se adapte a la público actual y su cultura, y pueda ser más útil para la cultura mediática transmedial.
El estudio “investiga modelos de comunicación clásica, donde el público es únicamente receptor, y comunicación moderna, donde el público es activo receptor y emisor”, contó García.
Gracias a esta investigación se logró obtener un diagnóstico y unas rutas para mejorar la producción de contenidos en medios de comunicación y superar el modelo de emisión masiva centralizada.
La mesa fue moderada por Beatriz Marín, comunicadora social y periodista de la Universidad de Antioquia, máster en Comunicación y Educación, y Doctora en Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Coautora de los libros “Apropiación social y uso de las TIC en el sector cafetero en Antioquia” e “Inclusión de contenidos generados por el usuario en la edición digital de El Tiempo de Bogotá”.
Los desafíos del periodismo para narrar historias con enfoque en DD.HH
La charla de cierre del XII Encuentro de Periodismo de Investigación estuvo a cargo del periodista brasileño Daniel Motta, reportero del medio de comunicación RecordTV, quien le contó a los participantes su experiencia al realizar el reportaje ‘El mapa del hambre en Brasil’.
Daniel Motta participó en el panel “Periodismo sensible a los derechos humanos: Desafíos al investigar violaciones a derechos en la selva tropical más grande del mundo” y habló sobre su investigación ‘El mapa del hambre en Brasil’ y de los retos que tuvo que enfrentar en este proyecto.
Durante la investigación hizo alianza con 11 periodistas, con los cuales realizó el reportaje en el que se demostraba que alrededor de 14 millones de personas se encontraban en la miseria. Fue así como Motta ubicó los diez municipios más pobres e investigó las principales causas de la pobreza y las consecuencias en algunos de ellos.
“Hacer periodismo de investigación es muy difícil. Hay que enfrentar muchos retos: la distancia, la diferente geografía, la extensión del país y las dificultades de transporte”: Daniel Motta
Después de esta primera fase, Motta decidió realizar la investigación en la Isla de Marajó, uno de los municipios más pobres que había señalado su mapa y demostró que las niñas que hacían parte de esa comunidad eran explotadas sexualmente a cambio de raciones de comida.
"Las niñas 'balseras' son niñas adolescentes que viven en las comunidades rurales, cuando vienen los barcos ellas pasan a pedir comida. Algunos turistas se aprovechan de ellas y las terminan abusando sexualmente", aseguró Motta.
Para desarrollar su investigación tuvo que viajar solo y tomar algunas medidas de seguridad, así lo contó a los asistentes: “Hice todas las etapas solo porque las condiciones del río son peligrosas para hacer investigación. Fui solo con una cámara pequeña. Hice reportería, seleccione los casos, las historias y al final logré abrir una investigación sobre explotación en la Isla de Marajó”.
Motta llamó la atención de los asistentes frente a la importancia que tiene visibilizar los DD.HH y manifestó su preocupación por la situación actual de violación de estos derechos en Brasil, debido a que en muchas zonas de pobreza la situación ha empeorado y piensa que no es una prioridad para el gobierno actual.
“El trabajo periodístico no termina con la investigación, es necesario acompañar y verificar que se cumplan los Derechos Humanos”, concluyó Motta.
© 2019 Consejo de Redacción