Margarita Solano será expositora en nuestro XII Encuentro de Periodismo de Investigación, donde con su experiencia en narrar la migración, espera inspirar a otros medios para crear periodismo de paz y cambiar la mirada de horror y violencia de la migración. Conoce sus opiniones y expectativas del Encuentro.

La migración narrada desde los derechos humanos y la construcción de paz

Narrar la migración desde el periodismo es uno de los temas a tratar en nuestro XII Encuentro de periodismo de Investigación, donde la situación actual de Latinoamérica es la preocupación principal.

 

Margarita Solano es una de las expertas que hablará sobre este tema en nuestro #EpiCdR 2019, donde además de compartir su experiencia como reportera y periodista de esta área, complementa sus opiniones con sus vivencias como migrante.

 

Es periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, Maestra en Periodismo Político de la Universidad Carlos Setién García de la Ciudad de México. Actualmente, es corresponsal en México del diario El País de Cali y El Espectador de Bogotá.

Consejo de Redacción habló con la expositora sobre su experiencia, su postura sobre la migración y sus expectativas sobre el Encuentro:

 

¿Cuál es el mayor reto que asumes, a diario, al hacer periodismo en un país diferente al lugar donde naciste?

 

Ser colombiana en el exterior es difícil para cualquier mujer.  Lastimosamente, todavía hay quienes creen que ser migrante es igual a quitarle el trabajo a otra persona, asumen que desconoces la realidad del país porque no naciste allí, o libras batallas editoriales para narrar historias positivas de Colombia en el exterior, cuando las que más abundan son las de los colombianos que roban casas o hacen actividades ilegales.

 

El mayor reto como periodista al hacer periodismo fuera de mi tierra natal, es hacerlo partiendo de la idea de que soy migrante, soy latina, soy vallecaucana, soy colombiana y soy mujer. ¡Uno es lo que es, y punto!

 

Otro reto es el estereotipo, ese que divide y hace daño. Por eso, aunque llevo 20 años fuera de Colombia, me ocupo a diario por ser mejor persona y periodista, porque detrás de Margarita Solano Abadía está Colombia y México, la migración y sus bondades.

¿Qué patrones se repiten en los casos de migración?

 

En el caso de la migración forzada...

 

  • Todos huyen con un temor fundado de que su vida corre peligro, y que si no se mueven de donde están morirán.
  • Son familias de todas las condiciones sociales y culturales, haciéndonos entender que el exilio puede alcanzar a cualquiera y no podemos esperar a que nos toque para que nos importe.
  • Son personas que se reponen al dolor y la tragedia, capaces de pasar del miedo a la esperanza por la gratitud de la supervivencia.
  • Sus trayectos migratorios están expuestos directamente a la delincuencia organizada, la trata de personas y el narcotráfico.
  • Los niños y las mujeres son los grupos vulnerables más propensos a la violencia, la delincuencia, el tráfico y la muerte.
  • La xenofobia es un mal que los persigue, tanto como su destierro.

¿Cuál es la diferencia entre la ola de migración que se vivió después de la Segunda Guerra Mundial y la que se está viviendo en este momento?

 

Después de la Segunda Guerra Mundial huyeron de sus países de origen entre 45 y 50 millones de personas, la mayoría europeos, de los cuales millones se asentaron en Argentina, México, Chile, Colombia.

 

El mestizaje que se produjo de esta migración fue maravilloso y destaco que perdura con los años. Hoy día, que no estamos en el marco de ninguna guerra mundial declarada, tenemos 70 millones de personas refugiadas en el mundo.

 

Si todo ellos estuvieran en un mismo país, éste sería el tercero más poblado de América Latina después de México y Brasil, es decir, cerca de dos veces Colombia. De ese tamaño es la migración forzada actual y no hay una guerra mundial.

 

Eso se traduce a que estamos en un momento sin precedentes en materia migratoria y nos obliga a analizar este fenómeno para contarlo de la mejor manera.

 

Es curioso que ahora varios países de Europa como Londres, España, Grecia y Francia, por citar algunos, desprecian la migración africana, latina, especialmente la venezolana y la centroamericana. Parecen que han perdido la memoria. Muchos de esos países que hoy migran, recibieron a sus abuelos con generosidad.

 

Lo mismo ocurre con nuestros hermanos venezolanos quienes recibieron a millones de colombianos a finales de los años 80.

 

Me da la sensación de que para muchos, hay migrantes de primera y de segunda. Que no es lo mismo la imagen expuesta de un niño muerto en las costas españolas, que la de un migrante salvadoreño abrazado a su hija al morir. ¿Albergar o recibir hondureños en tu país es igual que hacerlo con franceses o españoles? Ya sabemos la respuesta y eso es lamentable y ruin desde cualquier punto de vista.

¿Por qué Latinoamérica debe saber narrar la migración?

 

Debe saber narrar la migración y también sus particularidades, porque es una región que expulsa migrantes y también recibe muchos otros, y es allí donde debería nacer nuestro compromiso por saber contar esa problemática con un enfoque de Derechos Humanos y educación para la paz.

 

Saber narrarla incluye reflexionar sobre los migrantes y partir de la idea de que ellos no son una amenaza, ellos son los amenazados. Debemos destacar desde nuestras narraciones que nadie migra de su país de origen si tuviera las condiciones dignas para no dejarlo.

 

Trabajar y escribir sobre víctimas para lograr la lágrima fácil no es la mejor forma de contar la migración, porque tenemos a millones que reconstruyen su vida y se reponen a la tragedia. Además aportan social y económicamente a los países donde son acogidos.

 

Ponderar los conflictos migratorios por encima de las bondades de la migración, divide, fomenta el odio y nos hace ruines.

 

Latinoamérica debe contar la migración en la región. Ya lo hemos hecho por décadas, y ahora la invitación es a que aprendamos juntos a contarla con un enfoque diferente.

¿Qué expectativa tienes sobre tu participación en el XII Encuentro de Periodismo de Investigación?

 

Me gusta pensar en el XII Encuentro de Periodismo de Investigación como un escenario consagrado donde nos podremos retroalimentar entre colegas, crear alianzas estratégicas y seguir reflexionando sobre nuestro oficio.

 

Voy con la expectativa de sembrar e inspirar a otros medios y colegas para que juntos abramos espacio al periodismo de paz, para que cambiemos la mirada acostumbrada al horror de la violencia, y transitemos juntos hacia un periodismo de paz, más humano, incluyente y necesario. Espero lograrlo.

¡Recuerda que aún tienes tiempo de inscribirte a nuestro XII Encuentro de Periodismo de Investigación!

Sobre el Encuentro

 

La cita será los próximos 16 y 17 de agosto en Bogotá, en la Pontificia Universidad Javeriana.

Serán 2 días en los que periodistas de diferentes regiones del país y del mundo conversarán sobre los retos de la profesión y las nuevas oportunidades en técnicas y herramientas para hacer un mejor desarrollo de su labor.

¡Las inscripciones están abiertas!

 

Ingresa a la sección Inscríbete, diligencia el formulario y paga de acuerdo con tu categoría. Así, tendrás un cupo asegurado al máximo evento de periodismo de investigación en Colombia.

INSCRÍBETE

Lee también

Mi nombre es nadie: Los efectos invisibles de la migración

Leer más

© 2019 Consejo de Redacción