CdR/Lab Periodismo para investigar las rutas de la corrupción
Consejo de Redacción (CdR), con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), abre convocatoria para el taller presencial ‘CdR/Lab Periodismo para investigar las rutas de la corrupción’, que se realizará en Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Esta formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los periodistas para que tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para hacer seguimiento a casos de corrupción en Colombia.

Durante dos días los participantes serán guiados por dos capacitadores, que con su experticia periodística brindarán conocimientos para el cubrimiento de la corrupción en Colombia, teniendo como referente la guía periodística ‘Pistas para investigar las rutas de la corrupción’.
Los participantes se capacitarán en herramientas de acceso público para investigar la corrupción, aprenderán a hacerse las preguntas correctas para detectar “banderas rojas” en casos de posible corrupción, y podrán conocer algunos métodos y aprendizajes de los capacitadores.
Al finalizar los talleres los participantes tendrán la oportunidad de postular una propuesta de investigación sobre el tema de la formación. Cuatro de ellas serán seleccionadas (una por taller) para recibir apoyo financiero y editorial para su producción y publicación.
Capacitadores
Juan David Laverde
Comunicador social y periodista de la Universidad de Manizales (Colombia); magíster en Estudios Políticos del IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Periodista de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, se desempeñó como editor judicial del diario El Espectador y actualmente es colaborador de este mismo diario. Es coautor de la guía ‘Pistas para investigar las rutas de la corrupción’, publicada por CdR en 2022, con el apoyo de la KAS.
Dora Montero Carvajal
Comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana, Colombia. Actualmente es editora de Mongabay Latam, además es vicepresidenta de Consejo de Redacción (CdR). Fue jefa de redacción en Cambio. La mitad de su carrera trabajó para diferentes medios, desde los regionales El Nuevo Día, Colprensa y Vanguardia Liberal, hasta Semana y El Espectador, Noticias Uno y Canal RCN, además formó parte del equipo de La Silla Vacía y ha participado en varias investigaciones transnacionales y colaborativas. Tiene gran experiencia en periodismo de investigación y es experta en temas de corrupción. Es coautora de la guía ‘Pistas para investigar las rutas de la corrupción’, publicada por CdR en 2022, con el apoyo de la KAS.
Tatiana Cristina Velásquez Archibold
Cofundadora y reportera de La Contratopedia Caribe. Comunicadora social y periodista, egresada de la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, y magíster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España como becaria de Google. Ha trabajado en los medios colombianos El Heraldo, El Tiempo y La Silla Vacía, y también ha publicado artículos en El Espectador, El Confidencial de España, VICE Latinoamérica y Colombiacheck. Es coautora de la guía ‘Pistas para investigar las rutas de la corrupción’, publicada por CdR en 2022, con el apoyo de la KAS.
Ignacio Gómez
Es minero de datos, reportero y actual subdirector de Noticias Uno; editor de los proyectos Juegos de Votos, Sabemos lo que hiciste y Adónde va mi pensión, de Cuestión Pública; profesor de Métodos de Reportería. Ha hecho periodismo investigativo durante 40 años en El Espectador, el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo (ICIJ), Noticias Uno y Cambio. Ha publicado investigaciones en The Guardian, 60 Minutes, The New York Times y VICE documentales. Su reportería se enfoca en actos de corrupción nacionales y transnacionales con implicaciones sobre la violencia en Colombia, de los cuales han surgido libros como El complot del Copacabana, El retorno de Pablo Escobar, El poder para, Los folios de Mapiripán y otros. Es coautor de la guía ‘Pistas para investigar las rutas de la corrupción’, publicada por CdR en 2022, con el apoyo de la KAS.
Laura Ardila Arrieta
Trabajó desde 2012 en La Silla Vacía, en donde fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones. Apasionada de la crónica y las historias sobre el poder regional. Ha trabajado para medios como El Universal, El Tiempo, Caracol TV, Semana y El Espectador. Ha ganado tres premios nacionales de periodismo, incluyendo el Simón Bolívar en la categoría de Periodista del Año 2017. Es coautora de tres libros 'Súper poderosos, los protagonistas de 2014', 'De vidas se hizo el conflicto' y 'El dulce poder'.
¿Quiénes pueden participar?
El taller está dirigido a periodistas, comunicadores y estudiantes de periodismo.
La capacitación es gratuita, pero los cupos son limitados (17 cupos por taller). Para participar en el proceso de selección, los participantes deben cumplir los siguientes requisitos:
-Residir en uno de los municipios donde se realizarán los talleres presenciales o en poblaciones cercanas.
-Comprometerse a participar en las dos jornadas de capacitación.
-Tener un interés especial en estos temas.
-Periodistas: trabajar en un medio de comunicación o realizar cubrimiento periodístico de manera independiente.
-Estudiantes: estar en últimos semestres de la carrera y ser parte de un medio de comunicación universitario o de un semillero de investigación.
-Completar el formulario que se encuentra al final de esta página.
Lugares y fechas de los talleres
Medellín - Convocatoria cerrada
Convocatoria: del 15 de marzo al 2 de abril.
Capacitación: 14 y 15 de abril.
Capacitadores: Juan David Laverde y Tatiana Velásquez.
Cali - Convocatoria cerrada
Convocatoria: del 15 de marzo al 19 de abril.
Capacitación: 5 y 6 de mayo.
Capacitadoras: Dora Montero y Laura Ardila.
Barranquilla - Convocatoria cerrada
Convocatoria: del 15 de marzo al 27 de abril.
Capacitación: 12 y 13 de mayo.
Capacitadoras: Laura Ardila y Tatiana Velásquez.
Bucaramanga- Convocatoria cerrada
Convocatoria: del 15 de marzo al 10 de mayo.
Capacitación: 26 y 27 de mayo.
Capacitadores: Dora Montero e Ignacio Gómez.
Costo
El taller es gratuito. Incluye la alimentación durante la capacitación y materiales para quienes asistan a los talleres.
CdR cubrirá el transporte terrestre, alojamiento y alimentación de los participantes que queden seleccionados y asistan desde municipios cercanos a cada una de las ciudades donde se realizarán los talleres.
Para más información e inscripciones escriba a:
Carol Gisell Valencia Diaz
Área de Formación de Consejo de Redacción
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Temas Relacionados: