Este informe especial, publicado en el 2016, hace una radiografía, por medio del periodismo de datos, de 26 mil homicidios del 2001 al 2015, en Cali, una de las ciudades con más asesinatos en el mundo. «La idea surgió en un taller de periodismo de Consejo de Redacción, una ONG que promueve en los medios de comunicación regionales la tendencia del periodismo de datos. El País hizo la inversión para capacitar a sus periodistas con una charla dictada por los hermanos Ginna y Daniel Morelo, en la cual se creó un equipo que quiso investigar por qué la muerte perseguía a los caleños». (El País)
Los periodistas Ana María Saavedra, editora Judicial y asociada CdR; Hugo Mario Cárdenas, editor de la Unidad Investigativa y asociado CdR; Germán González, periodista; Ossiel Villada, jefe de redacción web; y Lina Uribe, periodista, fueron los autores de este especial en que exponen una cruda realidad.
«Después de un taller, justamente con Ginna Morelo de Consejo de Redacción, teníamos que presentar varias propuestas para hacer un trabajo de periodismo de datos, y una de esas propuestas era hacer un análisis de los homicidios en Cali. Yo soy la editora de la sección Judicial desde hace mucho tiempo, pues siempre he visto que año tras año contamos como van los homicidios, pero nunca habíamos hecho un gran trabajo que recolectará estos 15 años de homicidios en Cali, de esa forma decidimos el tema. Cuando yo planteé en la mesa esa propuesta, a las personas que estábamos en el taller, que nos quedábamos en jornadas más intensivas, les gustó y decidimos adoptar ese tema», explica Ana María Saavedra.
Las cifras de homicidios en Cali son sorprendentes, entre el 2001 y 2015, se presentaron 26.687 homicidios, ocurridos en 22 comunas y 5 barrios de la ciudad. En el especial se muestra un mapa en el que se presentan las cifras del año más violento y el total de homicidios por lugar, divido en comunas y barrios. Así mismo, se describen de manera gráfica las cifras de los asesinatos en la ciudad de Cali.
En la búsqueda de causales de estas cifras, se cuestionaron dos grandes factores influyentes en el número de asesinatos ocurridos; el primero se debe a las secuelas que dejo el narcotráfico en esta zona del país, y el segundo corresponde a la cantidad de desplazados que recibe Cali, especialmente migrantes provenientes del Pacífico.
Del 2001 al 2004, la violencia invadió cada rincón de Cali, podían ser asesinadas diariamente seis personas. El narcotráfico y la violencia se esparció por todos lados, incluso la Policía identificó 35 estructuras sicariales al servicio de grandes capos. Estos grupos tenían sus guaridas ubicadas especialmente en las comunas de Cali y desde ahí reclutaban a menores de edad.
En la investigación se detallan las relaciones que existían entre estos grupos que promovían el narcotráfico, y contribuían en el incremento de asesinatos en esta zona colombiana. La formación de carteles y la lucha por el poder llevaron a desenlaces inesperados incluso para sus miembros. De ese modo empezaron en Cali las pequeñas bandas criminales, con nuevas caras e identidades, conocidos como pequeños capos: con nuevas estrategias, diferentes públicos e intenciones de formar redes de microtráfico en el país.
Una de las herramientas que utilizaron para contar ‘las masacres que aterrorizaron a Cali’, fue Storymap JS, con fotografías de los sucedido en cada año, se señala en una presentación el lugar exacto en el que sucedieron los hechos, el año y una pequeña reseña del rastro que dejó la violencia en la población. “Como no tenemos las más avanzadas herramientas de las redacciones de los grandes diarios en el mundo, los gráficos para las visualizaciones en la web los hicimos nosotros mismos con herramientas gratuitas que hay disponibles en internet”, explica Hugo Mario Cárdenas.
Otra de los equipos utilizados en este especial periodísticos presentado por el País de Cali, fue un video 360 de 3:13 minuto, en el que se hace un seguimiento en el día y la hora en que más se presentan homicidios en Cali (los domingos) en un proceso de levantamiento de cadáveres. La audiencia puede utilizar el cursor para manipular el video a su acomodo. «Cárdenas se fue una noche a una Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía, URI, con Germán González. Allí, con una cámara 360, hicieron un retrato de cómo actúa esa violencia que cada mañana se congela en la estadística fría». (El País Cali)
Los periodistas, a modo de crónica, presentan el antes y el durante de esta operación, tal como se registró en esa larga noche, de 12 horas de trabajo, en la que se evidenció lo que realmente ocurre bajo las tenebrosas calles de Cali. Es sorprendente ver como lo domingos las cifras aumentan, en las gráficas realizadas con infogr.am, se evidencia en los datos registrados del 2001 al 2015, que el día con mayor número de homicidios en Cali es el domingo.
«Parte de la información de los datos de homicidios salió de unos informes del Observatorio Social de Cali, en los cuales tuvimos que hacer todo ese proceso que aprendimos con Ginna, de cortar los PDF, pasarlos a Excel, aumentar esas tablas de Excel con la otra información que íbamos recopilando. Yo recopilé por mi lado la información de la inversión año a año en seguridad. Lina, Germán y Hugo Mario manejaron la información de los Excel de los homicidios en los barrios. En el uso de herramientas digitales para la web, pensamos de qué forma podemos contar las historias a través de gráficos, entonces usamos las visualizaciones con Carto, Infogr.am y Storymap JS. En la versión impresa utilizamos el mismo mapa de la web y adaptamos la información que tenía el Storymap sobre las masacres», cuenta Ana María Saavedra.
Esta investigación fue asesorada por la presidenta de Consejo de Redacción, Ginna Morelo, y su hermano, Jorge Morelo, experto en visualización de datos, como parte un proyecto de asesorías a medios regionales que lleva a cabo Consejo de Redacción y la DW Akademie:
«Yo creo que son súper importantes esos procesos de capacitación y aprendizaje en los medios regionales, porque es precisamente en las regiones donde existe mucho desconocimiento de estas formas narrativas de contar historias. La labor de Consejo de Redacción fue imprescindible, no tanto en la elaboración, sino como lo dijeron los ganadores durante la premiación, por la inspiración que dan los trabajos que hacemos en Bogotá. Entonces ellos fueron más allá, y dieron oportunidad a investigaciones como estas, que son de largo aliento, en los medios tradicionales», explica Jorge Morelo.
Vokaribe Radio de Barranquilla, El Meridiano de Sucre, Tras la Cola de la Rata de Pereira, El Heraldo de Barranquilla y El Nuevo Oriente de Yopal, son algunos de los medios que han hecho parte de este proyecto que pretende contribuir al ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad en temáticas sensibles a democracia, conflicto y posconflicto, por medio de capacitación en técnicas de periodismo investigativo y datos, matrices de investigación, estrategias en redes sociales para involucrar a las audiencias.
El Programa Asesoría a Medios Regionales en Colombia, está dividido en tres fases. Una primera etapa de asesoría; una segunda enfocada en un foro virtual, y por último la planeación estratégica de investigaciones periodísticas. Jorge Morelo, capacitador de El País explica las claves de estos procesos: «Creo que tanto la capacitación misma, como el acercamiento producto de esa capacitación entre los entrenadores y los periodistas fue clave para el desarrollo, porque la constante comunicación entre ella y nosotros permaneció, incluso después de la capacitación, y creo que eso a ellos les sirvió muchísimo. No fue un taller que duró una semana y después no nos volvimos a hablar; fue una comunicación constante hasta la publicación del trabajo del que me siento muy orgulloso».
En la entrega de los Premios, Hugo Mario resumió el trabajo realizado de más de dos meses: «Puede que escaseen los recursos, pero lo que no puede escasear en el periodismo es la pasión».
Conoce la investigación aquí.
Mira la transmisión de la entrega de Premios Gabo 2017.