El tema de la versión del Premio ¡Investiga! 2017 es “Coberturas regionales en tiempos de transición”, por esta razón, podrán postularse trabajos relacionados con Derechos Humanos, equidad, memoria histórica, conflicto, posconflicto, reconciliación, acuerdos de paz y transición. El objetivo principal es promover el periodismo de investigación, donde se registren experiencias de participación de los ciudadanos en las diferentes regiones de Colombia.
Entrevistamos a David Olmos, periodista, licenciado en historia, máster en técnicas avanzadas de investigación histórica sobre varios temas esenciales en el cubrimiento periodístico durante época de transición. Olmos es coordinador de proyectos de la DW Akademie para América Latina, ha sido responsable de los programas de cooperación en Nicaragua, Ecuador y Guatemala, y ha apoyado el trabajo de DW Akademie en Bolivia, Colombia, Perú y México. En la actualidad, se dedica al desarrollo de nuevos proyectos de cooperación relacionados con la libertad de expresión y el acceso a la información.
1. Desde su experiencia coordinando programas de cooperación en varios países de América Latina, ¿cuál es la importancia de la memoria histórica en cualquiera de los escenarios a los que se ha enfrentado en estos lugares?
La memoria histórica es importante siempre en cualquier sociedad; si, además, estamos hablando de países o lugares que han pasado por momentos traumáticos, como guerras o dictaduras, la memoria histórica se hace aún más necesaria para entender por qué somos como somos, pues, de alguna manera, toda sociedad es producto de su historia y toda historia es, en definitiva, historia del presente.
La memoria es necesaria, además, para el resarcimiento de las víctimas y para dar argumentos que sirvan para la aplicación de una justicia transicional. Sin memoria histórica corremos el peligro de que quede sólo una versión para el futuro, una historia narrada por los ganadores, una historia lineal, sin la complejidad de los miles de puntos de vista que existen. Sin memoria histórica nos quedamos sólo con la historia oficial.
2. En el caso específico de Colombia, que atraviesa por la implementación de un Acuerdo de Paz, ¿cuáles crees que son las falencias del cubrimiento en medios de esta transición? ¿qué puntos son esenciales en el cubrimiento de procesos como este?
Es muy importante dar voz a las víctimas, pero sin caer en el paternalismo, ni en la simplificación. En la complejidad de un conflicto, como el colombiano, hay que amplificar el concepto de víctima. De alguna manera toda la sociedad colombiana ha sido y es víctima del conflicto armado, de una manera más o menos directa. Los niveles de violencia que vive Colombia son sólo entendibles bajo el prisma del conflicto.
Hay que tener en cuenta un factor muy importante, y mantenerse alerta, pues en muchas ocasiones los acuerdos de paz no son sinónimo del fin de la violencia. En Guatemala, por ejemplo, los índices de muertes violentas anuales son mayores hoy que hace 20 años, cuando se firmaron los acuerdos de paz.
Por eso yo siempre digo que el periodismo de conflicto no es una especialidad sino una sensibilidad. Hay que saber buscar las huellas del conflicto sobre todas y cada una de las noticias que cubrimos, no sólo en las que claramente están relacionadas con él.
3. El trabajo de recuperación de memoria es un trabajo conjunto de la sociedad civil, el periodista, los medios, historiadores y demás profesionales afines, sin embargo, los grandes medios están olvidándose del papel esencial que juega la sociedad civil, la voz de las víctimas y de los actores de este conflicto. Según su experiencia en otros países y escenarios, ¿qué tan importante es esa voz? ¿Qué tan importante es esa memoria colectiva, oral?
No tengo claro que los grandes medios estén olvidándose del papel de la sociedad civil, lo que sí veo es que los grandes medios colombianos utilizan las víctimas para su propio discurso. Lo que quiero decir es que cada lado toma a las víctimas que les conviene.
Es aquí donde yo veo el peligro, por lo que es necesario que exista una pluralidad de medios. La concentración de medios nos lleva a un único discurso en el que muchas veces hay víctimas de primera y de segunda categoría, lo que es peor, algunas de las víctimas ni siquiera existen, son conscientemente invisibilizadas, por eso es fundamental dar voz a todas las víctimas para construir esa memoria colectiva que es en realidad el pasado.
Las historias que recojan los periodistas o los activistas serán las fuentes de las que beban los historiadores del futuro.
4. En materia de cubrimiento del conflicto en región, Colombia aún está muy atrasada en garantías a periodistas y apoyo. ¿Cuál podría ser una solución a este problema de que no hay apoyo para que los periodistas hagan investigación y reportería en zonas alejadas y a veces peligrosas?
No sólo Colombia sufre el problema de la violencia contra los periodistas. Este es un problema global; mientras los estados no asuman su responsabilidad en la garantía de los derechos de sus ciudadanos será difícil lograr políticas efectivas que aseguren la labor de los periodistas y comunicadores.
Mientras esto ocurre es fundamental el papel de las redes y asociaciones de periodistas. Pero insisto, las soluciones deben llegar desde los gobiernos, y nuestra presión debe dirigirse hacia ellos.
Otro problema es que los dueños de medios de comunicación no financian investigaciones complicadas, que además pueden suponerles problemas con los gobiernos o los anunciantes que apoyan a los gobiernos.
En Alemania, de alguna manera, esto se soluciona teniendo unos medios de comunicación públicos, que son completamente independientes del gobierno de turno. Desde esos medios se apoya el periodismo de investigación y la sociedad consume estos medios, por lo tanto, a los medios privados, si quieren competir, no les queda más remedio que apoyar la realización de un periodismo de investigación más serio y profundo.
***
El Premio
El ganador del primer lugar será invitado -con todos los gastos pagos- a una pasantía de 2 semanas a Convoca, en Perú, donde tendrá la oportunidad de desarrollar una investigación y conocer los procesos periodísticos del medio. El viaje se realizará en octubre del presente año.
El segundo lugar vivirá la experiencia Google por un día y recibirá un computador portátil.
Nota: Si el trabajo fue desarrollado en grupo, en el proceso de postulación deberán seleccionar a la persona que realizará la pasantía.
El jurado de ¡Investiga! estará conformado por Hugo Mario Cárdenas, Editor de la Unidad Investigativa del Diario El País, Jorge Cardona, editor general del diario El Espectador, David Olmos, coordinador de proyectos de la DW Akademie para América Latina, y Juan Pablo Ferro, docente del Departamento de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Norte. Ellos valorarán trabajos de periodismo de investigación que hayan sido publicados online, entre el 20 de junio de 2016 y el 10 de mayo de 2017.
Postulación
Las postulaciones al Premio ¡Investiga! 2017 se deben realizar diligenciando el formulario en línea y es necesario adjuntar la hoja de vida. Los participantes tienen plazo de postular sus investigaciones hasta el próximo 20 de julio de 2017.
Si tienes alguna duda sobre el premio o la postulación escribe a angela.cardona@consejoderedaccion.org
>>>>>¡Postúlate!<<<<<