Objetivo del premio
El ´Premio periodismo de soluciones´ reconoce la labor de periodistas que impulsan cambios a través de sus cubrimientos periodísticos, visibilizan problemáticas de la sociedad y aportan a la transformación social del país.
Para 2025 el premio busca destacar los cubrimientos periodísticos que con investigación minuciosa, verificada y de alta calidad, abordan problemáticas sociales con un enfoque de soluciones efectivas y replicables.
¿Quiénes pueden participar?
El premio está dirigido a periodistas, reporteros, comunicadores y editores de medios de comunicación en Colombia y cajas de compensación familiar que hayan publicado trabajos periodísticos con un enfoque de periodismo de soluciones. Se busca reconocer especialmente a profesionales que cubren problemáticas sociales, ambientales y económicas en las regiones de Colombia.
¿Desea postularse? No pierda de vista las siguientes fechas:
Postulación: podrá postular su trabajo del 5 de mayo al 22 de junio de 2025. *Encontrará el formulario de inscripción al final de la nota.
Selección: el proceso de evaluación y selección se llevará a cabo del 23 de junio al 22 de julio de 2025.
Publicación de seleccionados: se conocerá la decisión del jurado y los trabajos finalistas del 23 julio al 31 de julio de 2025.
Premiación: la ceremonia de premiación se realizará en agosto de 2025.
Jurado calificador:
Categorías:
- Innovación digital: trabajos periodísticos que usen herramientas digitales de forma creativa e impactante.
- Prensa: reportajes, crónicas, investigaciones y/o entrevistas en formato escrito publicados en medios impresos o digitales.
- Radio: productos radiales o pódcast publicados en emisoras y plataformas sonoras.
- Video: cortos documentales o videorreportajes publicados en televisión o en medios digitales.
- Periodismo universitario: trabajos periodísticos publicados en medios universitarios.
* Y un reconocimiento especial para los trabajos realizados por las oficinas de prensa de las Cajas de Compensación Familiar.
¿Qué ganarán los finalistas de cada categoría?
Los cuatro periodistas ganadores recibirán un reconocimiento económico y una estatuilla como incentivo a su apuesta por impulsar el cambio en la sociedad a través de historias de soluciones.
Requisitos:
- Se deben postular periodistas, reporteros, comunicadores y editores de medios de comunicación en Colombia y Cajas de Compensación Familiar. También estudiantes que hayan publicado en medios de comunicación universitarios.
- Se deben postular trabajos periodísticos publicados entre el 4 de mayo de 2024 al 4 mayo de 2025.
- Solo aplican trabajos publicados en medios de comunicación colombianos.
- No se admitirán columnas de opinión, publirreportajes ni contenidos comerciales.
- Se permite la postulación de un trabajo individual y/o uno grupal. En caso de resultar ganador un trabajo grupal, el premio será para el trabajo ganador, es decir, que el premio se repartirá entre los autores.
- Los trabajos universitarios deben ser realizados por estudiantes de pregrado y tienen que haber sido publicados previamente en los medios de comunicación o redes de la Universidad.
- Es indispensable entregar certificado de publicación por parte del medio de comunicación que deben ser adjuntados a la postulación.
Criterios de evaluación:
- Fortaleza periodística: se evaluará la calidad, fortaleza y enfoque del trabajo, calificando si cumple con los pilares del periodismo de soluciones: investigar y explicar, de forma crítica y clara, los esfuerzos por resolver problemas sociales.
- Claridad de la información (manejo de lenguaje y género periodístico): se analizará si el trabajo fue claro y de fácil comprensión, se calificará la capacidad interpretativa del autor(es) y la variedad de recursos narrativos para comunicar hechos que aporten a generar cambios sociales.
- Profundidad de contenido: se evaluará el manejo riguroso y ético de la información, y la forma en que el producto periodístico logra una reconstrucción minuciosa de los hechos.
- Diversidad de perspectivas: se verificará la calidad de las fuentes y los mecanismos de verificación de la información que hizo el autor(es) a partir del contraste de voces, lo cual permite tener una mirada más holística de los hechos narrados.
Si tiene alguna pregunta o necesita más información sobre la convocatoria, comuníquese con:
Naira Yeraldin González Melo
Área CdR/Lab de Consejo de Redacción