Estos son los seleccionados de CdR/Lab investigaciones territoriales – Caucasia

Este proyecto CdR/Lab, en Alianza con Verdad Abierta, busca formar a periodistas y comunicadores de regiones sensibles al conflicto, y que ya enfrentan procesos de posconflicto, para que cuenten con herramientas, estrategias y conocimientos que les permitan generar un contenido responsable y de calidad, producto de la investigación en diversas fuentes de información, y así sensibilizar a la población por medio de la visibilización de la situación actual de Derechos Humanos en sus regiones y en Colombia.
El oído miope, una novela escrita y publicada por nuestra asociada Adriana Villegas

La historia de una colombiana empezando su vida de ceros en Nueva York, es la realidad de millones de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos, que sin entender el idioma, la cultura y las costumbres intentan salir adelante y en medio de la soledad buscar nuevos horizontes.
Colombiacheck, iniciativa de producción de CdR estuvo presente en foro de EAFIT

A partir de una propuesta estudiantil, EAFIT convocó a periodistas de distintos medios para conversar sobre el papel de los comunicadores en el panorama electoral tanto de elecciones legislativas como presidenciales en el país.
Yo Soy Mujer Rural y CdR dictaron taller de herramientas audiovisuales

Los pasados 3 y 4 de marzo, Consejo de Redacción brindó de la mano de Oxfam un taller de capacitación en herramientas audiovisuales y fotografía profesional a 7 mujeres de diferentes zonas rurales del país. El evento se desarrolló en Bogotá.
¿Quién rodea al contralor de Bogotá? : Una investigación de contralores a la medida

En la rigurosa labor del periodista de investigación, es escaso el “interés” por mostrar ciertas realidades de la gestión pública, que funcionan como una suerte de acuerdo tácito entre entes, funcionarios y sociedad.
Así fue el taller de periodismo y memoria en el Bajo Cauca

El pasado sábado 16 de diciembre de 2017 se llevó a cabo en Caucasia Antioquia el Taller de periodismo y memoria: ¿Cuál es la función del periodismo en escenarios de memoria y verdad?, el evento fue desarrollado por el Instituto Popular de Capacitación (IPC) a través de su agencia de prensa y del Observatorio de Derechos Humanos y Paz, este espacio contó con el apoyo de CdR.
Ginna Morelo, #AsociadaCdR entre las 100 mujeres transformadoras de Colombia

El evento 100 Mujeres transformadoras realizado por La Silla Vacía, destacó el trabajo de la presidenta de Consejo de Redacción Ginna Morelo, donde reconoce su trayectoria profesional y fuente de motivación en el país.
Periodistas de Córdoba y Antioquia invitados al taller sobre DDHH en Caucasia

Como parte del ciclo de formación en Derechos Humanos en el posconflicto, CdR/Lab Investigaciones territoriales, en alianza con Verdad Abierta ponen a disposición tres talleres en diferentes departamentos del país, dirigido a periodistas que necesiten formarse en el área.
Lava Jato entre las mejores investigaciones de América Latina en 2017

El caso contra la corrupción Lava Jato, ha sido reconocido por el Global Investigative Journalism Network como una de las mejores investigaciones periodísticas del 2017, este trabajo fue realizado por un equipo de más de 20 periodistas de toda la región latinoamericana, entre ellos el equipo de Colombiacheck.
Becarias de lCFJ amplían su experiencia gracias a visita a medios en Colombia

En una alianza entre Consejo de Redacción – CdR – y el International Center for Journalists – ICFJ-, dos becarias provenientes de Estados Unidos pudieron conocer las prácticas de diferentes medios de comunicación colombianos y escudriñaron en el “quehacer” de los periodistas en el país.
Detalles del entrenamiento sobre chequeo y verificación de datos

El pasado 27 de febrero Facebook, Consejo de Redacción y Chicas Poderosas realizaron entrenamiento sobre chequeo y verificación de datos para periodistas colombianos.
“La paz no se rinde. Crónicas y memorias de los acuerdos de La Habana”

En entrevista, Olga Behar, asociada de Consejo de Redacción, contó detalles acerca de su más reciente publicación “La paz no se rinde”, trabajo que la escritora adjetiva como “una investigación periodística muy fuerte”. Conoce los detalles de su libro.