Cuando respirar se hizo difícil: La maraña de los contratos para la compra de ventiladores
El Ministerio de Salud y Protección Social y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, adquirieron 5.411 ventiladores y recibieron 355 adicionales en donación que fueron...
Pódcast: ¡Un día, un sueño, un latido!
Voces de pelados y peladas soñadoras de barrios de periferia de Medellín hablando de salud mental.
Qué hay detrás del rechazo de los indígenas de Cumaribo a las vacunas contra el covid-19
El municipio más grande de Colombia es uno de los más rezagados en la vacunación contra el covid-19. Solo el 7,9 por ciento de su población, en su mayoría indígena, se ha vacunado...
Mujeres indígenas crean escuelas de liderazgo en la selva amazónica de Perú
Sus guías son las mujeres más ancianas de cada etnia, consideradas sabias, y su propósito es heredar a las mujeres más jóvenes la libertad de decidir su propio camino, conservando su cultura....
Los últimos defensores de Nueva Austria del Sira
En la Amazonía tropical peruana, apenas cuatro varones de la etnia asháninka y una docena de mujeres cuidan un territorio de más de 14.000 hectáreas en el distrito de Puerto Inca, en la región...
Voces de la explotación sexual masculina migrante
Esta es la historia de tres hombres migrantes que han tenido que vincularse al trabajo sexual a través de las webcams para subsistir en Colombia. A través de sus relatos conocerás las...
Crecer bajo la amenaza de las bombas y el reclutamiento en el Parque La Macarena
Raspar hoja de coca o sumarse a las filas de las disidencias de las Farc es la única opción de futuro para muchas niñas, niños y adolescentes del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena....
Mujeres mayores, toda una vida resistiendo
Un grupo de cinco mujeres comparten la misma guerra y, a su vez, un deseo de paz. Tres de ellas hacen parte de la comunidad negra, una de la comunidad campesina y otra del reducido número de...
La paz y el género: un reto de las facultades de comunicación en Colombia
Un podcast que reflexiona sobre el trabajo que han realizado algunas universidades para incluir en sus cátedras los temas de género y paz.
Kite Kiwe: la tierra floreciente que se sobrepuso a la guerra
En 2001, más de mil mujeres y hombres del Alto Naya tuvieron que desplazarse forzadamente de su territorio a causa de los ataques paramilitares del Bloque Calima AUC. Con el tiempo, las mujeres...