Investigaciones archivo - Página 25 de 33 - Consejo de Redacción

En Madrigal la paz territorial sigue frenada

Sin saneamiento básico y con vías en pésimo estado. Así pasan los días en ese corregimiento del municipio de Policarpa, Nariño, en donde sus habitantes esperan el desarrollo de los proyectos que propusieron para los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial.

En La Jagua de Ibirico esperan con optimismo los recursos de la paz

A diferencia de otros municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, en esta población todavía no se han generado dudas con relación a su implementación; por el contrario, confían en que traerán progreso para el campo en la próxima década.

Fe y escepticismo por igual abrigan a Becerril por cuenta de los PDET

Este es otro de los territorios priorizados, por su ubicación y el impacto de la violencia, dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, de los que hasta ahora no han visto ejecución alguna. Allí se espera con optimismo su implementación y también que sean tenidos en cuenta los líderes comunitarios que se involucraron en su formulación.

Las necesidades apremiantes de la Antioquia del posconflicto

Para que la implementación del Acuerdo de Paz sea acorde con las necesidades de las regiones más afectadas por el conflicto armado, el Estado deberá cumplirle en los próximos diez años a las comunidades que trabajaron en la formulación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y consignaron sus expectativas en materias de productividad, desarrollo y seguridad integral. En los próximos diez años se invertirán 5,15 billones de pesos en tres subregiones de ese departamento.

Los PDET, una oportunidad para el renacer de La Guajira

Hasta ahora, tres municipios de ese departamento se han beneficiado con el avance de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Entre tanto, el resto de poblaciones guajiras esperan superar el letargo que padecen tras décadas de conflicto armado y abandono estatal, por medio de los recursos del proceso de paz. Este es el panorama del municipio de Fonseca.

“La tierra de Ituango está enferma”

Así lo plantea uno de los líderes de la comunidad Embera Eyábida del norte de Antioquia, donde padecen el abandono del Estado, sus territorios han sido violentados por la guerra y los recursos de la implementación del Acuerdo de Paz no llegan para resolver sus necesidades más urgentes, pese a estar priorizados.

Las mujeres de ASOM, claves para transformar el norte del Cauca

La Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca, con más de 200 integrantes, se configura como uno de los actores clave para trabajar por la paz territorial en el departamento. En 2017 ejecutó cerca de 415 millones de pesos en desarrollo de las llamadas Obras de Pequeña Infraestructura Comunitaria.

Mujeres antioqueñas dejaron su huella en los PDET

La historia de la mujer rural colombiana ha estado marcada por la desigualdad y discriminación. Ellas padecieron la peor parte en la guerra y estuvieron sometidas al dolor sin reparación. Ahora ven una esperanza de inclusión con el Acuerdo de Paz a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

En Policarpa están a la espera de las obras con recursos PDET

Los habitantes de esta población de Nariño participaron en la construcción del Plan de Acción para la Transformación Regional como parte de la implementación del Acuerdos de Paz. Se espera que las iniciativas propuestas por las comunidades empiecen en el segundo semestre de 2019.

Tehobromina empieza a vivir su desarrollo ligado a la paz

Esta vereda del municipio de Aracataca, Magdalena, es uno de los primeros sitios de este departamento del norte del país que empieza a ver las Pequeñas Obras de Infraestructura, ligadas a los PDET, pactadas en el Acuerdo con la antigua guerrilla de las Farc.

A través del PDET, en Santa Ana quieren recuperar su historia

Los pobladores de esta vereda del municipio de Miranda, en Cauca, participaron de manera activa en la construcción del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial. En la priorización de sus necesidades plantearon un enfoque fundamental para la comunidad: la recuperación de su historia y cultura ancestral.

¿Reforma Rural Integral, un espejismo?

La tenencia de la tierra hace parte esencial de la violencia del Cauca y del país. Mientras iniciativas en el Congreso de la República, como la del Proyecto de Ley 03 de 2018, les den la espalda a las necesidades de los desheredados, los cambios pactados en el Acuerdo de Paz serán una utopía. En la práctica, las necesidades de las comunidades van por un lado y las decisiones de los legisladores por otro.