La transformación rural en Antioquia se ve distante

Retrasos y recortes de recursos para el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de los municipios seleccionados de ese departamento, causan desaliento en las comunidades que participaron en su construcción. No reciben respuestas concretas y sus líderes no son convocados a reuniones de alto nivel en las que se hacen balances sobre su implementación.
Así va el PDET de la Sierra Nevada y la Serranía de Perijá en Cesar

Los avances con relación a estos programas siguen siendo paulatinos y todavía muchas comunidades esperan que empiece la ejecución de algo que ven con algo de escepticismo por la demora de los proyectos.
Los Yukpa, a la espera del cumplimiento del PDET

Durante años, esa comunidad indígena ha luchado para reivindicar sus derechos y conseguir condiciones de vida dignas. Aunque participaron en la consolidación de los PDET con entusiasmo, hoy ven su ejecución distante.
La violencia se mantiene en los municipios PDET de Antioquia

En los territorios priorizados con el Acuerdo de Paz la reducción de la violencia es mínima y cerca a las elecciones locales, los líderes políticos y comunales, también se han visto afectados por las amenazas y homicidios.
Ser excombatiente tiene sus valores y sus altibajos

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización ha invertido $735 millones en reincorporación en Caldas y cuenta con 41 personas involucradas en el proceso. Además, tiene otras dos modalidades abiertas en el departamento.
La Paloma: un sueño de paz que no se terminó de construir

A pesar de que la concentración de excombatientes y el desarme se cumplieron a cabalidad, las obras de la zona veredal nunca se realizaron.
Los enredos para restituir La Magdalena

Aunque la Unidad de Restitución de Tierras muestra el caso de la hacienda La Magdalena como el más emblemático en el Valle del Cauca; el cumplimiento de las sentencias es complejo. La restitución sigue en veremos.
La cuenta regresiva para la restitución en el Eladio Ariza

Después de sufrir durante 20 años el asedio de grupos armados ilegales, una comunidad afrodescendiente de Bolívar libra ahora una nueva batalla para proteger su territorio de empresarios que comenzaron a cambiarles sus tradiciones agrícolas y culturales. Esta es la historia de resistencia del Consejo Comunitario Eladio Ariza en medio del vertiginoso ascenso de los monocultivos de la palma de aceite y piña.
Los sinsabores de la restitución en Trujillo

Según el Director Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, en el Valle del Cauca se han emitido 445 sentencias de restitución y más de 63.000 hectáreas de tierra se han devuelto a las víctimas. Trujillo, el municipio con mayor número de reclamaciones en el departamento, revela los inconclusos, los pendientes y las fallas del proceso. Panorama.
Tierra de ilusión

Diez familias campesinas, víctimas del conflicto en Montes de María, llevan años reclamando la restitución de tierras en la finca El Aceituno, en El Carmen de Bolívar. Aunque la justicia falló a su favor, no han podido regresar a ellas.
En Madrigal la paz territorial sigue frenada

Sin saneamiento básico y con vías en pésimo estado. Así pasan los días en ese corregimiento del municipio de Policarpa, Nariño, en donde sus habitantes esperan el desarrollo de los proyectos que propusieron para los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial.
En La Jagua de Ibirico esperan con optimismo los recursos de la paz

A diferencia de otros municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, en esta población todavía no se han generado dudas con relación a su implementación; por el contrario, confían en que traerán progreso para el campo en la próxima década.