Historia archivos - Página 6 de 16 - Consejo de Redacción

El café busca otras tierras en el Cauca

Los caficultores del área rural de Popayán se enfrentan al cambio climático, resienten los ecos del conflicto armado en su departamento y buscan oportunidades para sostener el cultivo que los ha acompañado a lo largo de su vida.

San Juan, una historia inconclusa

En este corregimiento de Puerto Libertador, al sur del departamento de Córdoba, las obras públicas suelen tener largos retrasos. La población, que ha sufrido el desplazamiento, la violencia y los desastres naturales, aguarda impaciente la entrega de su primer centro de salud, cuya construcción comenzó en mayo de 2021, con un plazo de ejecución de 3 meses, como lo indica el acta de inicio disponible en el Sistema electrónico para la contratación pública ―SECOP―. ¿Por qué esta edificación no se terminó una vez cumplidos los plazos? ¿Qué dicen las autoridades, los líderes y los propios habitantes de la región?

 

Madres del conflicto

Hace 16 años, Luz Elena Salas perdió a Damián, su hijo desaparecido en el contexto de la Operación Orión, en la Comuna 13 de Medellín. Hoy, las huellas de esa ausencia siguen pesándole como el primer día, pero se han convertido en el motor de una lucha sin tregua.

Tumbas sin dolientes en Antioquia podrían albergar ‘falsos positivos’

El oriente de este departamento registra un alto número de cuerpos sin identificar que pueden corresponder a personas asesinadas o desaparecidas y señaladas como guerrilleros por los militares. Un batallón concentra buena parte de las ejecuciones de esta región, donde los cementerios no han sido investigados ni cuentan con medidas cautelares.

Pueblo indígena yukpa: huellas de una cultura en movimiento

Dos comunidades del pueblo indígena yukpa (uchapetacpo y maniracha), que, producto del flujo migratorio en Venezuela, llegaron al barrio Escobal de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, con la intención de recuperar el territorio ancestral que fue ocupado por sus ancestros.

Un lugar donde pueda ser yo: Orlando Gómez y su lucha por las personas migrantes LGBTIQ+

En un país donde la diversidad sexual aún es tabú, un periodista se atrevió a levantar la voz. Desde su programa de radio en Venezuela hasta su lucha como migrante en Colombia, Orlando Gómez ha enfrentado obstáculos, discriminación y violencia, pero su determinación y valentía lo han convertido en un símbolo de esperanza para la comunidad LGBTIQ+.

La lucha de una madre por la salud de su hijo

Esta es la historia de María de los Ángeles Triana Becerri, una migrante venezolana que ha superado las barreras burocráticas, de xenofobia y discriminación que impedían que el sistema de salud colombiano atendiera a su hijo en situación de discapacidad.