¿Dónde está la plata para proteger a los menores del reclutamiento?

En los últimos dos años, el reclutamiento de niños niñas y adolescentes se ha incrementado en la subregión nortesantandereana del Catatumbo, sin que desde los entes territoriales se haga una inversión importante para la protección de sus derechos.
El café busca otras tierras en el Cauca

Los caficultores del área rural de Popayán se enfrentan al cambio climático, resienten los ecos del conflicto armado en su departamento y buscan oportunidades para sostener el cultivo que los ha acompañado a lo largo de su vida.
Historias en clave verde: reportajes sobre justicia ambiental

Consejo de Redacción (CdR) presenta la cuarta entrega de ‘Historias en clave verde’, un especial periodístico que en esta ocasión se enfoca en la justicia ambiental.
Más de un año de retraso del nuevo parque de Tarazá

La obra le cuesta al municipio $2.200 millones y ha tenido muchos tropiezos para su ejecución. ¿Qué pasa?, en esta investigación les contamos los detalles de la operación del consorcio que lo debe hacer.
Así se paga la propaganda y la guerra sucia en redes en las elecciones de Antioquia

Los candidatos Juan Carlos Upegui, a la Alcaldía de Medellín, y Esteban Restrepo, a la Gobernación de Antioquia, no solo tienen bodegas en la red X, sino que pagan cientos de millones de pesos para poner sus anuncios con información falsa en Facebook e Instagram.
San Juan, una historia inconclusa

En este corregimiento de Puerto Libertador, al sur del departamento de Córdoba, las obras públicas suelen tener largos retrasos. La población, que ha sufrido el desplazamiento, la violencia y los desastres naturales, aguarda impaciente la entrega de su primer centro de salud, cuya construcción comenzó en mayo de 2021, con un plazo de ejecución de 3 meses, como lo indica el acta de inicio disponible en el Sistema electrónico para la contratación pública ―SECOP―. ¿Por qué esta edificación no se terminó una vez cumplidos los plazos? ¿Qué dicen las autoridades, los líderes y los propios habitantes de la región?
Madres del conflicto

Hace 16 años, Luz Elena Salas perdió a Damián, su hijo desaparecido en el contexto de la Operación Orión, en la Comuna 13 de Medellín. Hoy, las huellas de esa ausencia siguen pesándole como el primer día, pero se han convertido en el motor de una lucha sin tregua.
Tumbas sin dolientes en Antioquia podrían albergar ‘falsos positivos’

El oriente de este departamento registra un alto número de cuerpos sin identificar que pueden corresponder a personas asesinadas o desaparecidas y señaladas como guerrilleros por los militares. Un batallón concentra buena parte de las ejecuciones de esta región, donde los cementerios no han sido investigados ni cuentan con medidas cautelares.
Pueblo indígena yukpa: huellas de una cultura en movimiento

Dos comunidades del pueblo indígena yukpa (uchapetacpo y maniracha), que, producto del flujo migratorio en Venezuela, llegaron al barrio Escobal de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, con la intención de recuperar el territorio ancestral que fue ocupado por sus ancestros.
Un lugar donde pueda ser yo: Orlando Gómez y su lucha por las personas migrantes LGBTIQ+

En un país donde la diversidad sexual aún es tabú, un periodista se atrevió a levantar la voz. Desde su programa de radio en Venezuela hasta su lucha como migrante en Colombia, Orlando Gómez ha enfrentado obstáculos, discriminación y violencia, pero su determinación y valentía lo han convertido en un símbolo de esperanza para la comunidad LGBTIQ+.
Los sueños de Milagros y la educación como camino de integración entre Colombia y Venezuela

Milagros es una estudiante venezolana de sexto grado en Pamplona, Norte de Santander. Su caso es el de cientos de niños y niñas que desde la escuela en Colombia extrañan a sus familiares y a su país, en medio de las dificultades propias de iniciar una nueva vida en un territorio desconocido.
La lucha de una madre por la salud de su hijo

Esta es la historia de María de los Ángeles Triana Becerri, una migrante venezolana que ha superado las barreras burocráticas, de xenofobia y discriminación que impedían que el sistema de salud colombiano atendiera a su hijo en situación de discapacidad.