Mujeres mayores, toda una vida resistiendo

Un grupo de cinco mujeres comparten la misma guerra y, a su vez, un deseo de paz. Tres de ellas hacen parte de la comunidad negra, una de la comunidad campesina y otra del reducido número de mujeres en la política. Sus historias son un reconocimiento a la vivencia y fuerza de las mujeres mayores que vivieron el conflicto armado.
La paz y el género: un reto de las facultades de comunicación en Colombia

Un podcast que reflexiona sobre el trabajo que han realizado algunas universidades para incluir en sus cátedras los temas de género y paz.
Kite Kiwe: la tierra floreciente que se sobrepuso a la guerra

En 2001, más de mil mujeres y hombres del Alto Naya tuvieron que desplazarse forzadamente de su territorio a causa de los ataques paramilitares del Bloque Calima AUC. Con el tiempo, las mujeres asumieron un rol de liderazgo dentro de la comunidad y el fortalecimiento del resguardo de Kite Kiwe, ubicado a veinte minutos de Timbío, Cauca.
Las CAR, una solución llena de problemas

Un grupo de periodistas invitados por Consejo de Redacción hurgó en la gestión ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales de sus territorios. Este especial recoge cinco investigaciones que muestran los impactos que tienen en la vida diaria de las personas las acciones u omisiones de las CAR, y los muchos problemas de funcionamiento que las aquejan.
Comida agridulce para 300 adultos mayores en La Dorada

Fundaintegral, operadores del Centro Vida en La Dorada, iniciaron la entrega de comidas a domicilio a 300 abuelos en junio. Estos alimentos pueden dañar la salud de los adultos mayores diabéticos e hipertensos, quienes son, además, los más vulnerables por la pandemia.
“Así se hizo la vuelta”

La historia tras la desaparición forzada y no documentada de mujeres en los Llanos Orientales
Tercerización, la pandemia del sector salud

La COVID-19 dejó al descubierto las precarias condiciones en las que trabaja parte del personal de salud en Colombia. Esta es la radiografía de una modalidad de contratación que ha hecho metástasis en los derechos laborales de camilleros y enfermeros pero también de cirujanos y médicos especialistas.
Tercerización, la pandemia del sector salud

La COVID-19 dejó al descubierto las precarias condiciones en las que trabaja parte del personal de salud en Colombia. Esta es la radiografía de una modalidad de contratación que ha hecho metástasis en los derechos laborales de camilleros y enfermeros pero también de cirujanos y médicos especialistas.
Martha, una defensora de derechos humanos que se inspira en el perdón

Esta es la historia de Martha Ceballos, una defensora de derechos humanos nariñense que trabaja todos los días por la reparación de las víctimas del conflicto y de quienes, como ella, perdieron a sus seres queridos por la violencia que se vive en Colombia. La búsqueda de la paz y el amor por su familia son su motivación para luchar por un país más justo y solidario.
Héroes de ‘capa caída’

Afrontar en primera línea la batalla contra el COVID-19 no ha sido sencillo para el personal de salud del departamento del Huila, que ve en la Ley 100 una barrera para la garantía del derecho a la salud y el goce pleno de sus garantías laborales.
Departamento pequeño, contagio grande: la historia detrás del cierre de la Clínica Los Rosales

Uno de los primeros brotes de COVID-19 confirmados en una institución de salud de Colombia se presentó en Risaralda durante el mes de abril. Fue en la Clínica Los Rosales, una IPS privada de alta complejidad. Todo empezó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Siete investigaciones sobre las dolencias de la salud en Colombia

Consejo de Redacción (CdR) presenta un nuevo especial periodístico de su proyecto Becas CdR, una iniciativa realizada entre sus asociados que este año busca denunciar problemáticas del sistema de salud en Colombia.