Los rescates de las mujeres Nasa, investigación con #SelloCdR

En el marco del taller “Derechos Humanos en el posconflicto” realizado por Consejo de Redacción en alianza con Verdad Abierta y gracias al apoyo del Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Colombia), nació esta investigación a cargo de Natalia Zuluaga y Ana Isabel Cerón. Hablamos con las periodistas acerca de su trabajo.
Las minas antipersona, un fenómeno en el Catatumbo

En el marco de nuestro curso virtual “Conflicto, violencia y DIH en Colombia”, Karen Lorena Rodríguez realizó la investigación “El hospital que atiende a los heridos por minas en el Catatumbo” que recibió el Premio de Periodismo La Bagatela en la categoría Prensa 2019. Hablamos con la periodista y nos comentó más sobre este trabajo.
El crimen que rompió la armonía en el Norte del Cauca

En el marco del taller “Derechos Humanos en el posconflicto” realizado por Consejo de Redacción en alianza con Verdad Abierta y gracias al apoyo del Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Colombia) , nació esta investigación a cargo de Lucy Fernandez. Hablamos con la periodista acerca de su trabajo.
La violencia se mantiene en los municipios PDET de Antioquia

En los territorios priorizados con el Acuerdo de Paz la reducción de la violencia es mínima y cerca a las elecciones locales, los líderes políticos y comunales, también se han visto afectados por las amenazas y homicidios.
Ser excombatiente tiene sus valores y sus altibajos

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización ha invertido $735 millones en reincorporación en Caldas y cuenta con 41 personas involucradas en el proceso. Además, tiene otras dos modalidades abiertas en el departamento.
La Paloma: un sueño de paz que no se terminó de construir

A pesar de que la concentración de excombatientes y el desarme se cumplieron a cabalidad, las obras de la zona veredal nunca se realizaron.
En Madrigal la paz territorial sigue frenada

Sin saneamiento básico y con vías en pésimo estado. Así pasan los días en ese corregimiento del municipio de Policarpa, Nariño, en donde sus habitantes esperan el desarrollo de los proyectos que propusieron para los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial.
En La Jagua de Ibirico esperan con optimismo los recursos de la paz

A diferencia de otros municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, en esta población todavía no se han generado dudas con relación a su implementación; por el contrario, confían en que traerán progreso para el campo en la próxima década.
Sin maletas, la migración narrada desde el trabajo colaborativo

El libro “Sin maletas”, es un trabajo periodístico colaborativo que aborda el tema de la migración desde diferentes posturas e historias. Conoce más sobre esta investigación periodística en la que participó Margarita Solano, expositora de nuestro #EpiCdR 2019.
Una publicación desde la mirada del periodista

Como un escritor de libros se describe Juan Miguel Álvarez, el periodista y autor de “Verde Tierra Calcinada”, una publicación que narra las vivencias del periodista que cubre el conflicto: un libro de contrastes y realidades. Lee la entrevista completa y los detalles de esta publicación.
Fe y escepticismo por igual abrigan a Becerril por cuenta de los PDET

Este es otro de los territorios priorizados, por su ubicación y el impacto de la violencia, dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, de los que hasta ahora no han visto ejecución alguna. Allí se espera con optimismo su implementación y también que sean tenidos en cuenta los líderes comunitarios que se involucraron en su formulación.
Las necesidades apremiantes de la Antioquia del posconflicto

Para que la implementación del Acuerdo de Paz sea acorde con las necesidades de las regiones más afectadas por el conflicto armado, el Estado deberá cumplirle en los próximos diez años a las comunidades que trabajaron en la formulación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y consignaron sus expectativas en materias de productividad, desarrollo y seguridad integral. En los próximos diez años se invertirán 5,15 billones de pesos en tres subregiones de ese departamento.