Investigación archivos - Página 17 de 23 - Consejo de Redacción

Cortar la luz en el Cauca podría ser una bomba social

La Fiscalía envió una solicitud para  suspender el servicio de energía en 32 puntos concretos de cuatro municipios del Cauca a la Compañía Energética de Occidente (CEO) para afectar a los cultivadores de marihuana. Aunque la solicitud no era orden judicial, CEO decidió darle trámite. Esta es una investigación hecha por Laura Soto, periodista de La Silla Vacía – Pacífico.

“La tierra de Ituango está enferma”

Así lo plantea uno de los líderes de la comunidad Embera Eyábida del norte de Antioquia, donde padecen el abandono del Estado, sus territorios han sido violentados por la guerra y los recursos de la implementación del Acuerdo de Paz no llegan para resolver sus necesidades más urgentes, pese a estar priorizados.

Las mujeres de ASOM, claves para transformar el norte del Cauca

La Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca, con más de 200 integrantes, se configura como uno de los actores clave para trabajar por la paz territorial en el departamento. En 2017 ejecutó cerca de 415 millones de pesos en desarrollo de las llamadas Obras de Pequeña Infraestructura Comunitaria.

Mujeres antioqueñas dejaron su huella en los PDET

La historia de la mujer rural colombiana ha estado marcada por la desigualdad y discriminación. Ellas padecieron la peor parte en la guerra y estuvieron sometidas al dolor sin reparación. Ahora ven una esperanza de inclusión con el Acuerdo de Paz a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

¿Reforma Rural Integral, un espejismo?

La tenencia de la tierra hace parte esencial de la violencia del Cauca y del país. Mientras iniciativas en el Congreso de la República, como la del Proyecto de Ley 03 de 2018, les den la espalda a las necesidades de los desheredados, los cambios pactados en el Acuerdo de Paz serán una utopía. En la práctica, las necesidades de las comunidades van por un lado y las decisiones de los legisladores por otro.

En el Pacífico Medio se ilusionan con los dineros de la paz

Esta deprimida región del occidente del país, que abarca los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, recibirá una inversión de 3.16 billones de pesos en los próximos diez años. Con esos recursos se apoyarán iniciativas que aporten al fortalecimiento social y las comunidades se encuentran a la expectativa de que esa promesa se cumpla.

El camarón, sueño de independencia para mujeres en Tumaco

El trabajo de un grupo de mujeres del puerto nariñense, que a diario limpia y transforma camarones y langostinos, representa para ellas la posibilidad de ser sostenibles en el tiempo. Su proyecto recibió el apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio, a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Se esfuma la esperanza de paz en Ituango

Grupos armados, desplazamientos, incumplimientos del Estado con el Acuerdo de paz y las contingencias en la construcción del proyecto Hidroituango, han hecho que los ituanguinos tengan un presente lleno de zozobra y un futuro incierto.

El tortuoso camino de Caldas para recibir plata de zonas que sufrieron la guerra

Los habitantes del corregimiento Pueblo Nuevo vieron una luz en el camino, o mejor, en la vía que los comunica con la cabecera municipal de Pensilvania, tras ser reconocidos hace 19 meses por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) como una de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac). Pero esa chispa se apagó cuando se supo que, de los 16 kilómetros que tiene la vía, autorizaron la reparación de apenas 2,37 kilómetros.

Cáceres, sin posibilidad de paz

A pesar de que ha llegado inversión a ese municipio a través de los programas pactados en el acuerdo para la terminación del conflicto con la antigua guerrilla de las Farc, el enfrentamiento entre grupos armados está desplazando a la población, que no tiene otra opción que abandonar sus proyectos de vida. La corrupción también corroe a esa localidad del Bajo Cauca antioqueño.

Cambiar de vida y de cultivos: una moneda al aire

Experiencias distintas han tenido habitantes de los municipios de Miranda y Buenos Aires, en el departamento del Cauca, respecto de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. Muchas familias apostaron por esta oportunidad pese a las dificultades del proceso, pero hay retrasos en el cumplimiento de compromisos, falta de recursos y desconfianza en el Estado.

La ciudad de las puertas cerradas

El miedo y el poco avance en la implementación del Acuerdo de Paz mantienen en vilo la reincorporación de excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc en Tumaco.