Investigación archivos - Página 5 de 23 - Consejo de Redacción

La puja por la tierra de ‘nadie’ en Valledupar

Las áreas de cesión, terrenos que las urbanizadoras deben entregar al municipio como parte de su obligación en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, están generando conflictos por la tierra en la capital del Cesar. La muerte de un líder comunitario, así como las amenazas a otras personas que hacen veeduría sobre estas áreas, son un llamado a la Alcaldía para implementar soluciones. 

“Convivir para sobrevivir”: resguardos indígenas de la Amazonía colombiana resisten a la deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico

*Un equipo periodístico analizó geoespacialmente el impacto de los delitos ambientales en 230 resguardos indígenas que forman parte del bioma amazónico de Colombia. Se detectó que en 218 de ellos se perdieron más de 19 mil hectáreas de cobertura arbórea durante 2022, según Global Forest Watch.

*Además, en 88 resguardos amazónicos se registraron cultivos ilegales de coca. Y en al menos 10 resguardos se reporta algún tipo de afectación producto de la explotación de minería ilegal.

*La gobernanza indígena vive amenazada ante el acecho de los grupos ilegales que con armas ejercen el control territorial y los mantienen confinados en sus territorios.

En busca de la tierra perdida. Segunda edición

Consejo de Redacción (CdR), con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), presenta, por segundo año consecutivo, un especial periodístico con investigaciones que narran las luchas por el acceso a la tierra y la defensa del territorio.

Opacidad y silencio, la respuesta del Estado a dudas sobre vigilancia tecnológica

Organizaciones no gubernamentales han preguntado a entidades oficiales qué herramientas usan en sus monitoreos, cuáles son sus alcances y cómo se controla su implementación. Pero la respuesta, en general, ha sido el silencio. El tema también ha evidenciado la necesidad de actualizar la Ley de Inteligencia de 2013, que no hace ninguna mención sobre internet y el mundo digital.

San Juan, una historia inconclusa

En este corregimiento de Puerto Libertador, al sur del departamento de Córdoba, las obras públicas suelen tener largos retrasos. La población, que ha sufrido el desplazamiento, la violencia y los desastres naturales, aguarda impaciente la entrega de su primer centro de salud, cuya construcción comenzó en mayo de 2021, con un plazo de ejecución de 3 meses, como lo indica el acta de inicio disponible en el Sistema electrónico para la contratación pública ―SECOP―. ¿Por qué esta edificación no se terminó una vez cumplidos los plazos? ¿Qué dicen las autoridades, los líderes y los propios habitantes de la región?

 

Pueblo indígena yukpa: huellas de una cultura en movimiento

Dos comunidades del pueblo indígena yukpa (uchapetacpo y maniracha), que, producto del flujo migratorio en Venezuela, llegaron al barrio Escobal de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, con la intención de recuperar el territorio ancestral que fue ocupado por sus ancestros.

Milton, el Tigre del Agua

En medio de la selva amazónica, los miembros de la asociación de cazadores Airumaküchi resguardan el territorio. Milton Pinto es uno de esos Tigres del Agua, reunidos en torno a prácticas de caza sostenible. Esta serie de fotos retrata su compromiso con la preservación de la naturaleza y se adentra en los desafíos ambientales que enfrenta la comunidad Ticuna en Puerto Nariño, Amazonas.

Actualización de información del registro 2022

Asociación Consejo de Redacción (CDR), en cumplimiento de los requisitos exigidos por la DIAN, en el proceso de actualización de información en el registro web del régimen tributario especial, publica la información y sus anexos.