Investigación archivos - Página 7 de 23 - Consejo de Redacción

Mujeres y plantas: una historia sobre la medicina tradicional amazónica

En el corazón de la Amazonía colombiana crecen plantas que tienen “poderes” medicinales para tratar los dolores de las mujeres. Desde cólicos menstruales hasta calores de la menopausia. Esta es la historia sobre cómo la transformación de esa selva ha vuelto más difícil su acceso.

Los sueños prestados de los chamos venezolanos

La salud mental es un derecho que no se le garantiza a la población colombiana, mucho menos a los niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, quienes se enfrentan a condiciones especiales de vulnerabilidad en zonas disputadas por grupos armados ilegales. Testimonios de seis de ellos, en una comuna de Bello, Antioquia, retratan sus miedos, afectaciones y necesidades diferentes de protección que el Estado colombiano aún no brinda.

Mujeres indígenas crean escuelas de liderazgo en la selva amazónica de Perú

Sus guías son las mujeres más ancianas de cada etnia, consideradas sabias, y su propósito es heredar a las mujeres más jóvenes la libertad de decidir su propio camino, conservando su cultura. La primera escuela surgió como respuesta a la violación de sus derechos durante la época de terrorismo provocado por el grupo armado Sendero Luminoso y el machismo histórico de sus comunidades.

Los últimos defensores de Nueva Austria del Sira

En la Amazonía tropical peruana, apenas cuatro varones de la etnia asháninka y una docena de mujeres cuidan un territorio de más de 14.000 hectáreas en el distrito de Puerto Inca, en la región Huánuco. Los indígenas resisten a la invasión y amenazas de los ganaderos, mineros y taladores ilegales, y al abandono de sus hermanos ante el miedo de nuevos enfrentamientos. En 2014, Nueva Austria del Sira perdió el reconocimiento como comunidad indígena, lo que obligó el desplazamiento de más de 30 familias asháninkas y yaneshas; hoy solo unos cuantos quedan en el territorio exigiendo volver a ser reconocidos.

 

Voces de la explotación sexual masculina migrante

Esta es la historia de tres hombres migrantes que han tenido que vincularse al trabajo sexual a través de las webcams para subsistir en Colombia. A través de sus relatos conocerás las dificultades que han enfrentado, sus visiones del amor y los sueños que tienen.

 

Un aterrizaje millonario y opaco

La Argentina tiende lazos con China mientras necesita cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar su deuda externa. La postal del acercamiento con el gigante asiático es ahora un poco más nítida, pero no del todo transparente. Se expresa en declaraciones públicas, se cristaliza mediante la firma de acuerdos y recientemente tuvo un vuelco significativo: el ingreso del país sudamericano a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Inversiones chinas: una agenda pendiente con los pueblos indígenas

Entre las numerosas empresas chinas que operan en el Perú, destacan las del sector de minería e hidrocarburos. Estas tienen en común conflictos sociales con las poblaciones indígenas de su entorno, como los generados en el Lote 58 y la Hidrovía Amazónica. Los principales reclamos están relacionados con la contaminación ambiental, el derecho a la consulta previa, el pago de compensaciones, entre otros.