Implementación del Estatuto de Seguridad: 1978 – 1982
Durante el Gobierno de Julio César Turbay y bajo el Estatuto de Seguridad, la fuerza militar tuvo facultades de policía judicial, esto les permitía extralimitarse en sus funciones para restablecer el orden público. Gracias a esa política la fuerza pública violó derechos humanos fundamentales y cometió crímenes como desaparición forzada, detenciones masivas y juicios sin garantías.
Caso “Colectivo 82”: 1982
En 1987 la Justicia Penal Militar absolvió a un grupo de militares, integrantes del F2, implicados como responsables por la desaparición de 13 jóvenes. Este caso fue llevado por las familias de los desaparecidos y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En 2010 un fallo de la Corte Suprema de Justicia ordenó la reapertura de la investigación aunque para esa fecha, muchos de los militares implicados ya estaban muertos o en retiro.
Marcha de los Claveles Blancos: 1983
Encabezada por los familiares de los desaparecidos, la Marcha de los Claveles Blancos fue la primera vez que fotos de las personas desaparecidas se exhibieron en Bogotá.
Creación de la Asociación de Familiares de Desaparecidos-Detenidos: 1983
Asfaddes nació gracias a la unión de parientes de desaparecidos en Bogotá y estudiantes universitarios. Durante los siguientes años ampliarían sus esfuerzos y búsqueda a todo el país con la conformación de sedes regionales en Cali, Medellín, Bucaramanga, Barrancabermeja, Popayán y Barranquilla, entre otras.
Participación de Asfaddes en la ONU: 1998
Durante esta asamblea, Asfaddes fue invitado al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias para que se conociera, en el plano internacional, la crítica situación de la desaparición forzada en Colombia.
Te podría interesar: Decálogo para entrevistar
Artículo 12 de la Constitución Política de Colombia de 1991
“Nadie será sometido a desapariciones forzadas, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Colombia Nunca Más-Crímenes de Lesa Humanidad: 1995
17 organizaciones sociales y defensores de Derechos Humanos se unen para crear este proyecto que tiene como fin documentar la ocurrencia de crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia desde 1965. En el año 2000 publicaron los primeros informes sobre los departamentos de Meta y Guaviare así como de las regiones Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
Tipificación del delito de la Desaparición Forzada en Colombia: 2000
En este año se aprobó la Ley 589 que tipificó el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura. Hasta antes de este año, era muy difícil que los victimarios de la desaparición forzada tuviesen responsabilidad penal. Esta Ley establece medidas para la creación de la Comisión de la Búsqueda de Personas Desaparecidas, el Registro Nacional de Desaparecidos y el mecanismo de búsqueda urgente.
También puedes leer: Periodismo que orienta a la comunidad
Desaparición de dos miembros de Asfaddes: 2000
En octubre de ese año, Ángel José Quintero y Claudia Patricia Monsalve fueron tomados a la fuerza por hombres armados en Medellín. Aunque se pidió la implementación de la búsqueda urgente, el paradero de ellos aún se desconoce.
MOVICE: 2005
Establecimiento formal del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. Movice, en el II Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad, logró la participación de más de mil delegados de la organización provenientes de 28 departamentos de Colombia.
Promulgación de la Ley 971: 2005
Reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente. Ese mismo año se promulgó la Ley 975 de “Justicia Y Paz” que en su artículo 15, ordenaba a la policía judicial, en colaboración con los desmovilizados, a investigar el paradero de personas secuestradas o desaparecidas.
Negociaciones del Proceso de Paz entre el Gobierno y las Farc: 2012 – 2016
El movimiento nacional de víctimas participó en las negociaciones. Esto dio origen a la cocreación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (punto 5 del Acuerdo de Paz), que hoy incluye La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), junto a otras medidas de reparación integral.
Conoce este y otros hechos relevantes sobre la historia de la desaparición forzada en Colombia con nuestra publicación con #SelloCdR ‘Pistas para investigar la desaparición y búsqueda de personas – Diálogos con la ausencia’.