La firma del Acuerdo de Paz le dijo al país que venían retos después de dejar cinco décadas de guerra; y le dijo al periodismo que debía proponer nuevas miradas, nuevos enfoques y maneras de contar.
La reinserción de 8 mil miembros de las Farc, la creación y cubrimiento del trabajo de entidades como la JEP y la visibilidad de los antiguos combatientes de la guerrilla en el Congreso, son algunos de los temas que desde el 2016 figuran en la agenda y se deben contar de manera distinta a como los venía narrando el periodismo en el país.
Lee también Aspectos imprescindibles para crear historias de paz
Conoce siete recomendaciones o pasos para realizar un cubrimiento constructivo en miras a cambiar el chip de la guerra:
Paso 1. Dimensionar el tiempo.
Partir del pasado, ubicarse en el presente y mirar al futuro.
El periodismo sensible al conflicto y constructivo entiende la importancia de conocer el pasado para leer las acciones del presente y mirar al futuro. Además se preocupa por la contextualización histórica del conflicto.
Sin balas de por medio, la firma de los acuerdos de paz puede ser una oportunidad para contribuir a la construcción de memoria en los medios. Como afirma Finn Rasmussen, de International Media Support, “el periodismo debe continuar siendo un reflejo de la historia”. Y ser ese espejo, aún en contextos de posacuerdo, nos obliga a poner la mirada en tres lugares: el pasado, presente y futuro.
Extraído de la guía Periodismo para cambiar el chip de la guerra.
Paso 2. Entender el conflicto y sus causas.
Para hacer un cubrimiento constructivo del conflicto y de los acuerdos es fundamental entender qué es un conflicto, sus causas y las dinámicas propias de la violencia en la región de la que se trabaja.
¿Qué es un conflicto? Es aquella situación en la que dos, más individuos o grupos tratan de alcanzar un objetivo o ambición, que creen no compartir. Pero no siempre es violento y aparece generalmente con los cambios. Sin embargo, cuando no se trata adecuadamente y se convierte en violento, pone en riesgo la seguridad y supervivencia.
¿Qué lo causa? En casi todo el mundo, el conflicto se da en aquellos lugares donde los recursos son escasos y no se comparten de manera justa (comida, vivienda, trabajo, tierra). Donde hay distribución desigual del poder e inequitativa de la tierra. En los que un grupo tiene ideas o creencias incorrectas del otro. Donde hay ofensas y reclamos del pasado y no han sido resueltos.
Aprende a crear gráficos utilizando Flourish Studio para enganchar a tu audiencia
Paso 3. Abrir los sentidos.
¿Cómo incluir nuevos temas y ampliar fuentes?
Tal como afirma la periodista Maryluz Vallejo en el libro Pistas para narrar la Paz, con un conflicto tan largo la mirada se acostumbra al horror. Sacudirla y abrir otros sentidos para encontrar nuevos temas de los que usualmente se proponen es uno de los mayores desafíos.
¿Cómo hacerlo?
– Cuando propongas un tema pregúntate, ¿es el mismo tema de siempre? ¿Qué otros enfoques puedo darle? ¿Cómo voy a la raíz de los problemas que quiero reportar?
– Conversa con la gente sin el objetivo de publicar algo puntual: simplemente escúchala. De ahí saldrán inquietudes y temas.
– En las etapas de posconflicto nada está quieto, eso te puede llevar a pensar temas que sean susceptibles de avance o retroceso.
– Las mujeres y las minorías son claves en los procesos de resistencia a los conflictos. Acércate a ellas para conocer cómo restablecen el tejido social en sus comunidades. Seguramente encontrarás temas e historias constructivas que reportar.
Extraído de la guía Periodismo para cambiar el chip de la guerra.
Una clave. Acá puedes encontrar un listado de fuentes del posacuerdo.
Paso 4. Pensar el para qué.
¿Cómo plantear el reportaje?
Como explica la periodista Gloria Castrillón, “la guerra y las expresiones violentas, por ser fenómenos culturales aprendidos, pueden así mismo desactivarse, desaprenderse y sentar las bases para la reconciliación”. Por eso, al pensar la historia o el tema que se quiere abordar, vale la pena detenerse un momento y preguntarse ¿Para qué la quiero contar? ¿A quién le sirve? ¿Cómo aporta?
En este punto cabe también preguntarse: ¿cómo crees que tu reportaje puede ayudar a resistir o a reducir el conflicto? Y, ¿qué impactos concretos puede tener? Y leer. Se recomienda estudiar no solo otros conflictos del mundo, leer otros reportajes, literatura, como la poesía. En muchos países las artes se han convertido en la vía para mantener la paz y reducir los riesgos durante las etapas posacuerdo de paz.
Paso 5. Comenzar la indagación.
¿Qué tener en cuenta?
La seguridad. Primero se debe indagar por la situación en la zona. Recordar que en las etapas posbélicas el ambiente es inestable.
Conoce algunas Bases de datos para consultar los dineros de la paz
Paso 6. Reportear en el terreno.
¿Cómo entrevistar a víctimas y victimarios?
Una de las mayores inquietudes de periodistas de las regiones es cómo abordar a las fuentes en el terreno. La distancia que se requiere pero al mismo tiempo la empatía para generar confianza.
¿Cómo evitar una mirada a las víctimas desde la lástima o una desconfiada a quienes fueron victimarios y entraron en un proceso de paz?
– Identifícate con las fuentes, explícales quién eres y cuál es tu objetivo con esa entrevista.
– Explícales a las fuentes (pobladores, expertos, víctimas y victimarios) que “estás conociendo el fenómeno en todas sus dimensiones y no solo el aspecto que ellos quieren destacar o relatar”.
– Si vas a entrevistar a personas que sufrieron hechos violentos, trata de acercarte a través de organizaciones que ya hayan trabajado con ellas previamente.
– Al abordarlas intenta hacer preguntas abiertas sobre sus vivencias o recuerdos que les permitan relatar su historia.
– Dale tiempo a las víctimas, no las atosigues con preguntas ni seas ansioso. Las víctimas hacen enormes esfuerzos al recordar lo que les sucedió y expresarlo. Si necesitan detener el relato, demuéstrales que son ellas quienes tiene la decisión del momento de continuarlo.
– No les tomes fotos sin el consentimiento previo. Ten en cuenta que las personas suelen vivir en zonas de conflicto, el periodista se va y ellas se quedan en el territorio.
– Si tienes dudas sobre algún fragmento del relato de la víctima y, para verificar datos, pregúntale con respeto por esa duda. Puedes decirle, “me gustaría clarificar este punto, usted me dijo esto, ¿entendí bien?”
¿Y qué hacemos con los victimarios? No existe un consenso, pero lo que se recomienda es equilibrio. Contrastar sus versiones con el mismo rigor de otras. Lo que sí es claro es que ahora el país vive en un proceso de reconciliación y transición a la paz, es necesario incluir las voces de los victimarios que quieran hacer aportes a la paz.
Reflexión de Gloria Castrillón. Extraída de la guía Periodismo para cambiar el chip de la guerra.
Paso 7. Construir el edificio de la escritura.
El lenguaje, un asunto de cuidado.
La periodista argentina Leila Guerriero entiende el ejercicio de escribir una crónica como la construcción de un edificio y al periodista como un arquitecto que diseña y construye. Bajo esa metáfora, el primer cimiento debe ser que toda la información que lo soporta sea real. El edificio no tiene lugar para la ficción. Si un dato es falso o inventado tambalea todo el texto. A partir de ahí, los caminos para el reportaje (escrito o audiovisual) son variados, pero se recomienda: identificar la información que consiguió en la reportería, releer las notas, ver si tiene algún vacío, y volver a llamar a las fuentes para verificar datos.
Reflexión de Lennys Vergel. Extraída de la guía.
Con el lenguaje, el periodismo puede ayudar a que se eleve la escala de conflicto o se disminuya, para esto te recomendamos ser neutral con el lenguaje, antes de escribir y publicar piensa en: ¿con esta palabra contribuyo a crear más conflicto?, y analiza si la imagen que usarás alimenta odios y rabia o por el contrario humaniza.
Conoce más consejos para cubrir el posconflicto en nuestra guía Periodismo para cambiar el chip de la guerra