¡Por un nuevo periodismo de investigación, un nuevo Consejo de Redacción!

Consejo de Redacción -CdR- comenzó en septiembre de 2006 con un grupo de 12 periodistas de diferentes ciudades de Colombia, intercambiando opiniones y experiencias sobre su oficio. El grupo recibió el apoyo del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y la Pontificia Universidad Javeriana, que facilitaron tecnología y apoyo para los primeros pasos de la red. En 2007, 23 miembros de la asociación se encontraron por primera vez en el espacio llamado Encuentro de Periodismo de Investigación.
¡Nos renovamos! Consejo de Redacción cumple 10 años

La organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación cumple 10 años de su fundación y se renueva, trayendo nuevos proyectos especiales, nueva imagen, nueva página web, el laboratorio de formación periodístico CdR Lab, y muchas más sorpresas.
Asociada CdR, Edilma Prada, presenta ‘Open Data’ en el Politécnico Grancolombiano

Asociada de Consejo de Redacción, Edilma Prada, presentó el proyecto ‘Open Data’ en la cátedra inaugural ‘Datos, realidad, e historias’. El presidente de Connectas Lab, asociado honorario de Consejo de Redacción, Carlos Huertas, también participó del evento.
‘Niñas madres escondidas entre cifras oficiales’

Edwin Arango, periodista y docente, y Pablo Medina, literato y periodista, se unieron en un proyecto de datos abiertos, Open Data, para investigar el embarazo adolescente en Colombia. Arango habla sobre el proceso de producción de la historia, sobre el acceso de datos en Colombia y la importancia de la convergencia del periodismo tradicional con el periodismo de datos colaborativo.
‘Los hijos de la guerra’

Hanna Decker, editora de negocios en el FAZ, y Diana Salinas, asociada CdR y periodista del programa Zona Franca del Canal Claro, fueron las encargadas de viajar a Montería a conocer, interactuar y presentar la historia de Esther Polo, una joven que representa una generación que heredó las heridas emocionales, los miedos, e impactos psicológicos del conflicto armado en Colombia. Esta investigación hace parte del proyecto ‘Punto de Giro’: Colombia después del acuerdo de paz’
‘La belleza nace del horror’, la historia de Nancy Ceballos

Esta investigación hace parte del proyecto ‘Punto de Giro: Colombia después del acuerdo de paz’ . Karina Judex, asociada CdR, editora web del diario La Opinión, y Vera Leuner (alemana), estudiante de ciencias políticas y periodismo, narran la historia de Nancy Ceballos, superviviente de una mina antipersonal en San Luis, Antioquia.
Germán García, asociado CdR, habla de EntreOjos.co, un medio digital enfocado al tema ambiental en Boyacá

Germán García, asociado de Consejo de Redacción, es el editor de entreojos.co, un medio recientemente creado para profundizar en temáticas ambientales que afectan a Boyacá y su área de influencia. García habla sobre este medio, su nacimiento, enfoque y visión.
Conoce la investigación: ‘Tambores contra el narcotráfico’

Carolina Gutiérrez y Uwen H. Martin son los autores de esta historia que narra la historia de Gustavo Colorado, más conocido como ‘Don Gu’, un profesor que durante 13 años ha utilizado la música y la danza como medio para arrebatarle jóvenes a las drogas. El relato contiene material audiovisual y datos que contextualizan al lector sobre esta problemática social en Tumaco.
Sin miedo a las Farc

Óscar Agudelo y Konstantin Schönfelder son los autores de esta crónica, que narra la historia de María Yazmín, una exguerrillera de las Farc que decidió dejar el grupo armado y rehacer su vida en Caquetá.
‘Sobrevivir en la frontera. Un recorrido en la voz de los habitantes del río’

Kilómetro a kilómetro el río Arauca tiene las huellas que le han provocado ser el límite natural entre Colombia y Venezuela. Las costumbres de hermandad e intercambio comercial y cultural nacidas décadas atrás fueron reemplazadas por la ilegalidad y los patrullajes oficiales. Dora Montero y Jessica Gehring son las autoras de esta investigación, parte del proyecto ‘Punto de Giro’ de Consejo de Redacción.
Conoce la investigación: ‘Barras bravas: dentro y fuera del estadio’

La investigación fue galardonada en el Premio Alfonso Bonilla Aragón en la categoría periodismo universitario.
Minería Ilegal, el cáncer de los Farallones

La investigación se destaca por su estructura, desarrollo y utilización de elementos interactivos. Las imágenes, videos y mapas (con rutas) narran el recorrido de 10 días realizado por los investigadores en el corazón de los Farallones, revelando quizá, la peor tragedia ambiental en Cali en toda su historia.