El Aro: la historia detrás de la masacre

Veintitrés años después, la masacre de El Aro es una herida abierta y una pregunta sin respuesta.
El rastro de los cuerpos que bajaron por el río Cauca está desapareciendo

Los bomberos de pueblos como Marsella o Arauca rescataron por años cientos de cadáveres arrastrados por el caudal. Las minutas donde anotaban los datos de cada levantamiento pueden ser clave en la búsqueda de personas desaparecidas. Hoy esas minutas están a punto de perderse para siempre.
Infraestructura rota: Los elefantes blancos que aplastan la salud en Cartagena

En 2014 comenzó a rodar una locomotora de cemento que prometía modernizar los hospitales y puestos de salud de Cartagena. Seis años después solo ocho de las 25 obras presupuestadas han sido terminadas y la salud de miles de cartageneros continúa desatendida.
Colegios con sello de mala calidad

Los $57.364 millones que invirtió la administración de Dionisio Vélez en 66 escuelas públicas terminaron en escándalo. Paredes agrietadas, techos caídos y salones inundados demostraron la mala calidad de las obras. No solo se perdió ese dinero. Poco después, otros alcaldes tuvieron que hacer nuevas inversiones para corregir los problemas.
Las millonarias vías inútiles de Cartagena

La administración de Dionisio Vélez destinó $79.716 millones para mejorar la malla vial. En lugar de transformar la movilidad en Cartagena, esa inversión desencadenó varias investigaciones de la Contralorías que demostraron su inutilidad.
El paseo millonario (y problemático) de Bocagrande

Anunciada como una obra que se construiría en 10 meses, el Paseo Peatonal de Bocagrande estuvo listo un año y medio después de su adjudicación, tras varios anuncios fallidos de entrega y hasta de protestas de los trabajadores de la firma contratista. Los trabajos entregados no convencieron a sus usuarios habituales.
Santa Rita: la plaza de mercado que estuvo lista cinco años después

La reapertura de la obra, que para muchos cartageneros ya era un elefante blanco más de su ciudad, fue posible después de tres contratos y de cuatro administraciones distritales.
“Hay debilidad en la planeación y supervisión de las obras”

Corrupción, 10 años de desgreño administrativo y fallas recurrentes en los procesos de contratación tienen a Cartagena sumida en una grave crisis de infraestructura. La Fundación Cívica Pro Cartagena (Funcicar) lleva 25 años haciendo veeduría a los procesos de contratación en la ciudad, y en esta entrevista hace su propio diagnóstico sobre de situación..
Cartagena en crisis. La fallida revolución de cemento

Más allá del centro amurallado de Cartagena, capital turística de Colombia, hay vías destruidas, hospitales convertidos en elefantes blancos y colegios deteriorados. Postales que ha dejado la crisis administrativa de una ciudad que en los últimos ocho años ha tenido 12 alcaldes entre designados y elegidos por voto popular.
Los campesinos que le ganaron el pulso a Tekia

Después de un largo proceso judicial, nueve campesinos lograron la restitución de sus fincas en San Onofre, Sucre. Allí una empresa filial del Grupo Argos desarrollaba un proyecto forestal de teca, que ahora debe ser entregado a la comunidad. Los restituidos aseguran que el reto es que la sentencia se cumpla.
Palomas Grises

Un documental que a través del arte creó un espacio de reconciliación.
Paratebueno: olvido, desaparición y esperanza

Un municipio, ubicado en un estratégico cruce de caminos entre cuatro departamentos de Colombia, ha sufrido silenciosamente diferentes y graves formas de violencia. Aunque allí los peores años del conflicto ya pasaron, persisten las heridas de la guerra y, sobre todo, de la desaparición forzada. Reportaje de investigación.