Investigación archivos - Página 8 de 23 - Consejo de Redacción

Voces de la explotación sexual masculina migrante

Esta es la historia de tres hombres migrantes que han tenido que vincularse al trabajo sexual a través de las webcams para subsistir en Colombia. A través de sus relatos conocerás las dificultades que han enfrentado, sus visiones del amor y los sueños que tienen.

 

Un aterrizaje millonario y opaco

La Argentina tiende lazos con China mientras necesita cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar su deuda externa. La postal del acercamiento con el gigante asiático es ahora un poco más nítida, pero no del todo transparente. Se expresa en declaraciones públicas, se cristaliza mediante la firma de acuerdos y recientemente tuvo un vuelco significativo: el ingreso del país sudamericano a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Inversiones chinas: una agenda pendiente con los pueblos indígenas

Entre las numerosas empresas chinas que operan en el Perú, destacan las del sector de minería e hidrocarburos. Estas tienen en común conflictos sociales con las poblaciones indígenas de su entorno, como los generados en el Lote 58 y la Hidrovía Amazónica. Los principales reclamos están relacionados con la contaminación ambiental, el derecho a la consulta previa, el pago de compensaciones, entre otros.

El poder de China en la infraestructura colombiana

Poderosas empresas chinas están ejecutando megaproyectos de infraestructura en Colombia. ¿Quiénes son, por qué están en Colombia, y cuáles son las oportunidades y los riesgos de su presencia en el país?

El vuelo del dragón. Los dilemas de la inversión China en América Latina

La expansión económica del gigante asiático y su llegada a varios países sudamericanos es recibida con brazos abiertos por los gobiernos, mientras levanta voces de alerta desde varios sectores. Con capitales chinos también han llegado falta de transparencia, afectaciones medioambientales y problemas con las comunidades.

Crecer bajo la amenaza de las bombas y el reclutamiento en el Parque La Macarena

Raspar hoja de coca o sumarse a las filas de las disidencias de las Farc es la única opción de futuro para muchas niñas, niños y adolescentes del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. En esta región, las incursiones militares y el estruendo de las bombas en departamentos cercanos son el único rastro de la presencia del Estado.

Más allá de la fe: clientelismo religioso

Consejo de Redacción (CdR) presenta una investigación sobre los recursos estatales que se han entregado a congregaciones religiosas, especialmente al movimiento cristiano Colombia Justa Libres, que le dio el aval a la candidata al Senado Lorena Ríos, quien hace unos años impulsó, desde el Ministerio del Interior, una iniciativa para beneficiar iglesias.  

Hogares a kilómetros: las dificultades de vivienda que enfrentan los migrantes venezolanos en Cali

Hoy, la capital del Valle alberga a más de 60 000 ciudadanos del vecino país. El 73 % de la población identificada por la Alcaldía habita las comunas con mayores índices de pobreza y violencia, o han encontrado refugio en zonas de invasión. Muchos viven en espacios mínimos, reducidos, en condiciones precarias y, si tienen dinero para pagar un arriendo, no lo tendrán para comer. Las siguientes historias reflejan la realidad de estos viajeros que buscaban un hogar en la sucursal del cielo. 

Embalse Los Besotes: la disputa por el agua en Valledupar

El Gobierno de Iván Duque revivió el interés por el Embalse Multipropósito Los Besotes con la contratación de estudios de factibilidad. Pero, ad portas de su salida, el proyecto podría quedarse en el papel. Las comunidades indígenas kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo se oponen a represar el río, mientras que el acceso al agua en la capital vallenata sigue siendo crítico.