Investigación archivos - Página 8 de 23 - Consejo de Redacción

El poder de China en la infraestructura colombiana

Poderosas empresas chinas están ejecutando megaproyectos de infraestructura en Colombia. ¿Quiénes son, por qué están en Colombia, y cuáles son las oportunidades y los riesgos de su presencia en el país?

El vuelo del dragón. Los dilemas de la inversión China en América Latina

La expansión económica del gigante asiático y su llegada a varios países sudamericanos es recibida con brazos abiertos por los gobiernos, mientras levanta voces de alerta desde varios sectores. Con capitales chinos también han llegado falta de transparencia, afectaciones medioambientales y problemas con las comunidades.

Crecer bajo la amenaza de las bombas y el reclutamiento en el Parque La Macarena

Raspar hoja de coca o sumarse a las filas de las disidencias de las Farc es la única opción de futuro para muchas niñas, niños y adolescentes del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. En esta región, las incursiones militares y el estruendo de las bombas en departamentos cercanos son el único rastro de la presencia del Estado.

Más allá de la fe: clientelismo religioso

Consejo de Redacción (CdR) presenta una investigación sobre los recursos estatales que se han entregado a congregaciones religiosas, especialmente al movimiento cristiano Colombia Justa Libres, que le dio el aval a la candidata al Senado Lorena Ríos, quien hace unos años impulsó, desde el Ministerio del Interior, una iniciativa para beneficiar iglesias.  

Hogares a kilómetros: las dificultades de vivienda que enfrentan los migrantes venezolanos en Cali

Hoy, la capital del Valle alberga a más de 60 000 ciudadanos del vecino país. El 73 % de la población identificada por la Alcaldía habita las comunas con mayores índices de pobreza y violencia, o han encontrado refugio en zonas de invasión. Muchos viven en espacios mínimos, reducidos, en condiciones precarias y, si tienen dinero para pagar un arriendo, no lo tendrán para comer. Las siguientes historias reflejan la realidad de estos viajeros que buscaban un hogar en la sucursal del cielo. 

Embalse Los Besotes: la disputa por el agua en Valledupar

El Gobierno de Iván Duque revivió el interés por el Embalse Multipropósito Los Besotes con la contratación de estudios de factibilidad. Pero, ad portas de su salida, el proyecto podría quedarse en el papel. Las comunidades indígenas kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo se oponen a represar el río, mientras que el acceso al agua en la capital vallenata sigue siendo crítico.

La maestra que encontró la tierra prometida en los Montes de María

Hace 13 años, Luz Nellis Camacho Berrío llegó como maestra de primaria al colegio de una comunidad campesina asediada por los grupos armados, que ya se había desplazado en dos oportunidades. En ese territorio, del departamento de Bolívar, se enamoró de sus estudiantes y de la idea de transformar vidas. Esta es la historia de su conquista, de su valentía, de su pasión por servir y de su amor por la vida.      

El basurero internacional del Darién

En 2021, al menos 67 000 personas identificadas como migrantes irregulares han recorrido Colombia con destino a la región del Darién. De acuerdo con varios migrantes, en el trayecto cada uno sale con un equipaje que en promedio supera los 20 kilogramos de peso. Este incluye muchos elementos que se desechan en medio de una región de selva virgen o en poblaciones que no cuentan con un plan de manejo para residuos sólidos.

Xiomara: de excombatiente a sonidista en la película ‘memorias guerrilleras’

Xiomara Martínez[i] conoció la guerra siendo una niña campesina en la región del Guayabero, en el departamento del Meta. Existía un solo internado, el Vega López, ubicado en las veredas de la región. El acceso a la educación de los niños y niñas dependía del poco presupuesto para mantener el plantel educativo abierto, el profesor […]