Conoce los detalles del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2017

El asociado de Consejo de Redacción, editor de El Espectador, ganó el reconocimiento por su cubrimiento a la crisis del SITP. Conoce los detalles de la ceremonia y de la investigación del periodista.
«Estamos cubiertos de metal que viene de minas. Todos estamos involucrados»: Stephen Ferry habla sobre su nuevo libro, ‘La Batea’

Stephen Ferry, fotorreportero e investigador, ha estado fotografiando la vida en todas partes del mundo: El Salvador, Bolivia, Nueva York, Berlín, África Central, Israel, Palestina, Cuba, entre otros. Ferry se ha enfocado en retratar el conflicto armado, Derechos Humanos, y conservación ambiental, y desde que en 1995 llegó a Colombia para un taller de periodismo en Cartagena, decidió volver y quedarse a narrar con sus imágenes la historia colombiana. Ahora, presenta ‘La Batea’, un libro en el que, junto a su hermana Elizabeth, explora desde la fotografía la minería artesanal de oro en Colombia.
Tumaco, la central mundial de la cocaína

Más allá de la capital del departamento de Nariño, San Juan de Pasto, se encuentra San andrés de Tumaco, La perla del Pacífico, por su ubicación es uno de los puertos más apetecidos del mundo. Sin embargo, esta perla, está cubierta de mugre, de una suciedad que huele a pobreza. Esta investigación, ganadora del tercer puesto de la sexta edición del Premio ¡Investiga!, fue realizada por Nelson Matta y Donaldo Zuluaga, periodistas de El Colombiano y narra la complejidad de la implementación de los acuerdos de Paz en este municipio, ya que cerca del 60% de la pasta de coca es exportada y es el sustento de las familias de la región.
Comadreando se resiste la violencia en Buenaventura

En Buenaventura no se ha sentido la calma del proceso de paz con las Farc, ni los diálogos que avanzan con el ELN. Allí mandan las bandas que nacieron luego de una fallida desmovilización paramilitar. En medio de este conflicto hay un control de la vida y de los cuerpos de las mujeres, quienes a diario sufren diferentes tipos de violencia. La Red de Mariposas nació como una alternativa para las mujeres, de acogida, educación y resistencia. Tatiana Navarrete, asociada CdR, cuenta esta historia.
Asociados finalistas en Concurso de Proyectos de Investigación Transnacionales IPYS

Cuatro asociados son finalistas el Concurso de Proyectos de Investigación Transnacionales organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional (TI). Los ganadores se conocerán el próximo 4 de noviembre.
Boyacá se raja en el aprovechamiento de sus basuras

Existe una grave problemática en el departamento de Boyacá, ¿qué se está haciendo con las basuras? EntreOjos.co, medio digital ambiental, dirigido por el asociado Germán García, se dio a la tarea de investigar el problema, sus causas, sus aristas, actores y consecuencias. Entrevistamos a García sobre el proceso de creación de este reportaje.
Margaret Sánchez representó a LA PATRIA en la World Publishing Expo & Digital Content Expo

En el encuentro número 48 de la comunidad editorial global, llevado a cabo del 9 al 11 de octubre de 2017, en Berlín, Alemania, un proyecto desarrollado por el medio LA PATRIA de Manizales fue reconocido. La asociada Margaret Sánchez representó al medio en la capital alemana. ¡Conoce este proyecto!
‘Pistas para Narrar la Justicia Penal Internacional’, nueva publicación con sello CdR

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali 2017, la nueva publicación, producto de la alianza de La Universidad Santiago de Cali y Consejo de Redacción, ‘Pistas para Narrar la Justicia Penal Internacional’ fue oficialmente lanzada. Olga Behar, asociada, miembro de la junta directiva de Consejo de Redacción es coautora. ¡Conoce este nuevo documento!
Las mujeres de la Universidad de Córdoba: miedo, verdad y resiliencia

Durante el conflicto armado en Colombia, el fusil y la tristeza dejaron a su paso desaparecidos, asesinatos de personas inocentes y desplazados. El miedo se instaló en las víctimas directas, las compañeras de líderes sociales y sindicalistas. En el departamento de Córdoba, en los 90, la persecución y hostigamiento por parte de grupos paramilitares se agudizó contra profesores y sindicalistas, después se “enquistó” en la Universidad de Córdoba. Renata Cabrales, periodista del Semanario Voz, narra esta historia y cuenta los detalles de esta investigación parte del proyecto de CdR/Lab con enfoque de género.
¡Gracias asociados! Consejo de Redacción recibe reconocimiento mejores líderes de Colombia 2017

En la noche del miércoles 11 de octubre, la organización de periodistas Consejo de Redacción recibió el premio a mejores líderes Semana 2017. Agradecemos a nuestros asociados, aliados y equipo. Seguiremos trabajando por fortalecer el periodismo de investigación en las regiones de Colombia.
EntreOjos.co, un medio digital alternativo ambiental Boyacense con sello CdR

En Tunja nació un medio digital independiente que cubre con una mirada periodística rigurosa los temas ambientales del departamento de Boyacá. Este medio fue asesorado en el marco del proyecto de Consejo de Redacción y la DW Akademie ‘Asesorías a medios regionales’. Germán García, asociado CdR, es su fundador. ¡Conoce este gran proyecto regional!
Ganadora del Premio ¡Investiga! 2017 viajó a Convoca en Perú

Laura Campos Encinales, Coordinadora editorial en la Revista Semana, formó parte del equipo ganador del Premio ¡Investiga! 2017, un galardón que reconoce la labor de los periodistas investigativos en Colombia. Su trabajo ‘Minas, el enemigo oculto’ fue galardonado el pasado mes de agosto en Barranquilla.