Investigaciones archivo - Página 2 de 33 - Consejo de Redacción

Conflictos socioambientales tras la firma del Acuerdo de Paz

Contrario a lo que se esperaba, con la dejación de armas de las extintas Farc y la puesta en marcha de las denominadas políticas del posconflicto, en la Amazonía se dispararon la deforestación y se agudizaron otros problemas relacionados con el uso de la tierra. El surgimiento de nuevos actores armados empeoró la situación.

Más tierra que Estado

San Vicente de Caguán es un retrato de la desigualdad del acceso a tierras, de cómo se fueron poblando las apartadas regiones del país y de diversos problemas agrarios. Con la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, especialmente con su primer punto, Reforma Rural Integral, las comunidades de ese municipio de Caquetá esperaban soluciones para los problemas agudizados por el conflicto armado y el desgreño institucional. Ocho años después la espera sigue.

Vivir sin agua potable: el desafío diario en Francisco Pizarro

Los habitantes de Francisco Pizarro, Nariño, a pesar de estar rodeados de río y mar, no cuentan con agua potable y dependen medios improvisados para lograr obtenerla. Aunque fue priorizado como municipio PDET, las mejoras en infraestructura planteadas siguen sin materializarse.

Travesía a El Plateado: más allá de la coca y el conflicto armado

“Entre menos sepa, mejor”; “Usted ni los mire”; “El que nada debe, nada teme”; “Aquí hay que saber vivir”, son las frases de algunos habitantes de El Plateado, corregimiento de Argelia, Cauca, que siguen en mi memoria. Hasta allí intenté llegar para entender y contar, in situ, qué es lo que sucede en esta zona del país que tanto se menciona cuando se habla de conflicto armado.

Mujeres buscadoras

Cinco mujeres, cinco historias, un propósito común: encontrar a su ser querido desaparecido; al que salió de casa y nunca volvió o al que regresaba y lo desaparecieron. Pero esta no es la historia de la desaparición, sino de la búsqueda. Honrarla es su objetivo.

Bunkwanawíngumu

Luis Napoleón Torres, Ángel María Torres (Bunkwanawingumu, por su nombre tradicional) y Hugues Chaparro, líderes del pueblo arhuaco fueron torturados y asesinados por el Ejército Nacional, acusados injustamente de ser cómplices del secuestro de un ganadero en el Cesar. Treinta y cuatro años después, Seiary y Ati Seinekʉn Villafaña, nietas de Ángel María, deciden viajar […]

Caminos de paz

Amado Villafaña y el mamo José Gabriel Arimaku recorren el camino que los llevará hasta la comunidad Kogui de San José de Maruamake. Foto Benjamín Gil / Colectivo Yosokwi. En su búsqueda por comprender el verdadero significado de la paz, los jóvenes emprenden un viaje a la comunidad kogui de San José de Maruamake. Con […]

Un canto a la represa

La construcción de la represa del Río Ranchería en el municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira, durante más de quince años, ha transformado este río sagrado en un cauce moribundo, secando sus fuentes, erosionando sus riberas y contaminando sus aguas. Esta herida ha silenciado el canto de Ihbuluye, sitio sagrado que cuida espiritualmente a la madre […]

Escuela para desaprender

Jóvenes se desplazan hasta la comunidad kankuama de Makumake, ubicada cerca de Atánquez, con el objetivo de documentar la labor de Daniel Maestre, líder que ha utilizado las herramientas audiovisuales como un medio para resistir y preservar sus raíces. Marcado por la violencia del conflicto armado, Maestre encontró en la comunicación audiovisual una forma de […]