Un insumo clave para la comunicación efectiva de emergencias ambientales
Hubert Gehring - Representante de la KAS en Colombia
Aunque Colombia es uno de los países que cuenta con abundantes reservas naturales, biodiversidad climática y selvas vírgenes, escenario en el que se podría pensar que todo va bien, también es uno de los territorios con alto riesgo de estar expuesto a desastres naturales. Las catástrofes alteran la vida de comunidades y territorios en muchos niveles, tanto económicos como sociales, por lo que se hace preciso que el país conciba estrategias para enfrentar y mitigar posibles amenazas.
Son muchos los ejemplos de catástrofes que han golpeado las regiones colombianas y que evidencian la importancia de estar preparados, de reconocer la responsabilidad que como sociedad se tiene al respecto. Acontecimientos como la avalancha de Armero en 1985, el terremoto que sacudió el Eje Cafetero en 1999 o la avalancha que en 2017 borró del mapa una gran parte de Mocoa, le recuerdan al país la necesidad de tomar conciencia y desarrollar políticas de prevención.
Ahora bien, aunque el tema de la gestión de riesgos ambientales es ampliamente conocido a nivel mundial y está posicionado en la agenda global, no prima en la agenda local. No hay la suficiente sensibilidad y sí muy poco conocimiento sobre cómo reaccionar frente a un desastre natural. Incluso, se podría decir que, a veces, no es un tema relevante para los tomadores de decisión.
En este contexto los periodistas tienen un rol fundamental para informar sobre un evento catastrófico. Por ello la importancia de que se capaciten y de que reaprendan a comunicar, desde la fuente más inmediata, hechos tanto positivos como negativos de acontecimientos ambientales. Por su parte, a los medios de comunicación les compete visibilizar y contribuir al posicionamiento del tema en la agenda pública.
Por esto, y con el propósito de seguir promoviendo un periodismo de carácter ambiental, la Fundación Konrad Adenauer en Colombia junto con Consejo de Redacción le apostamos a desarrollar un manual enfocado a brindar herramientas para periodistas sobre cómo cubrir desastres naturales. Este documento da cuenta de la necesidad de un periodismo eficaz, profundo, vigilante, inmerso en los detalles y amigo de la verdad.
El manual “Pistas para narrar emergencias. Periodistas que informan en zonas de desastres” pretende entregar a los profesionales de la comunicación recomendaciones útiles para reportear en situaciones de emergencia. Es así como, a lo largo de tres capítulos, esta publicación examina la necesidad de la ética periodística a la hora de informar sobre las catástrofes y sus víctimas, la importancia de que los comunicadores estén preparados y procuren estar un paso adelante para divulgar de forma efectiva posibles riesgos, y cómo a través del ejercicio periodístico se puede hacer una correcta veeduría a los dineros públicos.
De manera especial, invitamos a los periodistas tanto en ejercicio como en formación a leer y compartir esta herramienta que esperamos sea de interés y facilite la comunicación práctica de este tipo de contenidos.
Por último, queremos destacar el trabajo riguroso de los autores Germán Arenas Usme, Javier Darío Restrepo, Hugo Mario Cárdenas, Germán García, Dora Montero y Fabiola Torres. Agradecemos también al editor de la guía, Fernando Ramírez, y de manera especial a todo el equipo del Consejo de Redacción. Gracias a su esfuerzo y compromiso, y después de haber publicado la “Guía Periodística Agenda Verde. Una mirada a la problemática del medio ambiente y el cambio climático en las regiones de Colombia” hoy podemos divulgar este segundo manual sobre temas ambientales.